La cirugía robótica autónoma se refiere a sistemas quirúrgicos capaces de ejecutar procedimientos completos o sin intervención constante del ser humano, empleando inteligencia artificial (IA), visión por computadora, aprendizaje automático y sensores.
En lugar de ser herramientas pasivas, estos robots tienen la capacidad de procesar imágenes, interpretar información y tomar decisiones en tiempo real. Estas plataformas utilizan IA generativa que interpretan videos quirúrgicos, entienden instrucciones en lenguaje natural y corrigen errores durante el procedimiento.
Te podría interesar
Recientemente, investigadores de Johns Hopkins, entidad académica norteamericana, lograron que un robot realizara autónomamente la extirpación de vesícula biliar. Aquí en Sumédico te contamos los detalles.
¿Cómo ocurrió la primera cirugía con IA?
El robot operó por primera vez a un paciente con características reales de una enfermedad de vesícula biliar. Durante la operación, éste respondió y aprendió de las órdenes de voz del equipo médico, completando todos los procedimientos correspondientes. Los resultados se publicaron en la revista Science Robotics.
Este tipo de procedimiento tiene múltiples beneficios, entre ellos una mayor precisión y consistencia, reduciendo posibles errores humanos, mayor eficiencia y tiempos de operación más cortos, con menos exposición a anestesia y más alta rotación de quirófanos por parte de los pacientes. Además, garantiza el acceso a atención especializada en zonas remotas y estandarización de técnicas avanzadas mediante aprendizaje de la IA en simuladores especializados.
"Este avance nos lleva de robots capaces de realizar tareas quirúrgicas específicas a robots que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos", enfatizó Axel Krieger, especialista en robótica, entrevistado por Infosalus.
Por ejemplo, en el año 2022, investigadores de Johns Hopkins y Stanford entrenaron un sistema robótico llamado SRT-H —basado en modelos de lenguaje similares a ChatGPT— para realizar una colecistectomía autónoma (extirpación de la vesícula biliar) en un cerdo vivo. El resultado fue un éxito.
Beneficios y desafíos de la cirugía robótica
A pesar de sus múltiples beneficios, la cirugía robótica aún enfrenta desafíos como la inversión inicial en equipos robóticos y su mantenimiento resulta en costos elevados, lo que puede limitar su adopción, especialmente en regiones con recursos limitados. Asimismo, los cirujanos requieren una formación específica en sistemas computacionales y experiencia para dominar completamente la técnica robótica.
La cirugía robótica representa un avance significativo en la medicina moderna, con una tendencia hacia el uso de la integración de la inteligencia artificial y la telecirugía, prometiendo resultados aún mejores y una mayor accesibilidad en el futuro para los seres humanos. Por ejemplo, los sistemas robóticos eliminan el temblor natural de las manos y permiten movimientos extremadamente precisos, incluso en las zonas más delicadas.
La cirugía robótica autónoma es una frontera entre la ética médica y el beneficio. Por un lado promete elevar la precisión, eficiencia y equidad en la atención quirúrgica. Los recientes avances muestran robots capaces de operar sin guía directa, con autonomía creciente. Sin embargo, para pasar del laboratorio a la práctica clínica, será necesario abordar desafíos técnicos —tejidos dinámicos y seguridad—, marcos éticos y regulatorios, y fomentar la confianza de cirujanos y pacientes.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.