INTELIGENCIA EMOCIONAL

Boomerasking: El hábito que evitan las personas con inteligencia emocional

¿Has conocido a alguien que usa preguntas como excusa para hablar de sí mismo? Estas son algunas maneras de evitarlo y tener mejores conversaciones

Un hábito que dificulta la conexión genuina
Boomerasking.Un hábito que dificulta la conexión genuinaCréditos: Foto: Canva
Escrito en MENTE SANA el

¿Alguna vez te ha pasado esto? Alguien te pregunta cómo estás o qué tal estuvo tu fin de semana, por ejemplo. Cuando respondes, la conversación da un giro inesperado porque la otra persona en realidad no estaba interesada en ti, sino en hablar de ella misma (y de sus próximas vacaciones o del auto que se acaba de comprar). Este fenómeno tiene un nombre: boomerasking.

La clave para tener conversaciones significativas está en el interés genuino por las otras personas.
Foto: Canva

Hay varias razones por las que las personas con inteligencia emocional tratan de identificar este hábito en sus propias conversaciones e intentan evitarlo. Si quieres saber más sobre el boomerasking e impedir que dañe tu conexión con otras personas, sigue leyendo.

¿Qué es el boomerasking y por qué puede arruinar una conversación?

El término boomerasking fue acuñado por la profesora de Harvard Business School, Alison Wood Brooks, y Michael Yeomans de Imperial College London. El término hace referencia a un búmeran, ese artefacto que se lanza e inmediatamente regresa a quien lo lanzó.

Este describe la acción de hacer una pregunta no por verdadero interés, sino como un pretexto para hablar de uno mismo. En lugar de generar una conexión genuina, esta práctica puede hacer que la otra persona se sienta ignorada, invalidada o que está en una conversación unidireccional.

De acuerdo con IFLScience, hay tres tipos de boomerasking:

  • Preguntar y presumir. Cuando alguien hace una pregunta y después revela algo positivo sobre ella misma. Por ejemplo, cuando te preguntan qué recibiste en Navidad y te responden con toda una lista de los regalos caros que recibieron.
  • Preguntar y quejarse. Cuando una persona hace una pregunta seguida de algo negativo, como una queja. Un ejemplo es cuando preguntan qué tal estuvieron tus vacaciones, solo para quejarse de que a ellos les salió todo mal.
  • Preguntar y compartir. Es una pregunta seguida de una revelación neutral. Como cuando alguien quiere contarte el extraño sueño que tuvo y en realidad no le interesa saber lo que tú soñaste.

¿Por qué hay personas que hacen boomerasking?

Brooks y Yeomans estudiaron este comportamiento a través de una encuesta con 155 participantes que suelen ser “boomeraskers” y esto fue lo que encontraron: “Los individuos creen que el boomerasking ofrece algunas ventajas sobre simplemente revelar la información”, escriben en el estudio. Por ejemplo, encontraron que algunos participantes creen que “hacer una pregunta antes de hacer una revelación puede hacer que la otra persona se sienta más incluida en la conversación”.

Otras personas sienten que, si simplemente hablan de lo que quieren hablar, eso rompería las normas conversacionales. “Pedir la participación de la otra persona parece más apropiado que simplemente soltar lo que nos venga a la mente”, dijo uno de los participantes.

El impulso de hacer boomerasking es más fuerte cuando las personas hablan con desconocidos o con quienes aún no tienen un vínculo cercano. Y aunque a veces busca causar una buena impresión o destacar los propios logros, este comportamiento puede tener el efecto contrario: en lugar de fortalecer la relación, aleja a las otras personas.

Para tener mejores conversaciones, evita preguntar solo para introducir tu propia historia.
Foto: Canva

Cómo evitar el boomerasking y construir mejores relaciones

Las personas con inteligencia emocional entienden que la clave para construir vínculos más profundos está en el interés genuino por los demás. ¿Cómo lograrlo? Aquí algunos consejos:

  • Haz preguntas con intención real. Si preguntas por las vacaciones de alguien, interésate realmente en su respuesta. Pregunta detalles, muestra curiosidad y deja que la conversación fluya.
  • Evita preguntar solo para introducir tu propia historia. Si no compartirías esa información espontáneamente, no busques un pretexto para hacerlo.
  • Usa la regla de las tres preguntas. Hacer una pregunta inicial y luego dos más de seguimiento aumenta la percepción de amabilidad y conexión.
  • Redirige el enfoque. Si alguien te hace una pregunta que podría llevarte a hablar de ti, responde brevemente y devuelve el interés hacia esa persona.

Ahora que ya sabes qué es el boomerasking, resiste la tentación de aplicarlo en tu próxima conversación. Recuerda que las relaciones significativas se construyen con interés genuino, no con monólogos disfrazados de diálogo. Practica la escucha activa y permite que la conversación sea realmente un intercambio.


Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.