El 24 de junio es el cumpleaños del astro argentino, Lionel Messi. Campeón del mundo en Qatar 2022 y el máximo goleador del Barcelona, Messi ha sido más que un gran futbolista, Él ha cambiado la historia del fútbol siendo un fenómeno global, pero tuvo una enfermedad que casi le impide ser jugador profesional, te decimos de qué se trata.
Con su estilo de juego único, logros individuales, títulos colectivos y ejemplo personal, Messi ha influido en la cultura popular y la inspiración de futuras generaciones de deportistas.
Te podría interesar
Sin embargo, esto no siempre fue así, pues Lionel fue diagnosticado a los 11 años con una enfermedad que podría haber acabado con su carrera como futbolista profesional. En este artículo de SuMédico te contamos el padecimiento que Messi sufrió y lo llevó al Fútbol Club Barcelona.
El padecimiento detrás del astro argentino Lionel Messi
Lionel Messi, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, fue diagnosticado a los 11 años con déficit de hormona de crecimiento, una condición médica que afecta el desarrollo físico, especialmente la estatura, aspecto importante para los reclutadores de futbolistas profesionales.
El déficit de hormona de crecimiento es un trastorno en el que la hipófisis —glándula ubicada en el cerebro— no produce suficiente hormona de crecimiento, lo que provoca retraso en el crecimiento y, si no se trata, una estatura significativamente más baja que el promedio.
Según la Clínica Universidad de Navarra, “el déficit de hormona de crecimiento es una afección de naturaleza congénita o adquirida que se caracteriza por la ausencia total o parcial de dicha hormona en plasma. Se produce cuando existe un fallo en la hipófisis, en el hipotálamo o en la vía que une el hipotálamo a la hipófisis”.
Ante este diagnóstico, el padre de Messi buscó que los clubes de fútbol financiaran el tratamiento para su hijo. El único club de fútbol profesional que quiso y pudo costear las terapias hormonales fue el FC Barcelona, después de arduas negociaciones en Cataluña, España.
El tratamiento estándar es la terapia con hormona de crecimiento recombinante, administrada por inyección diaria subcutánea durante varios años. Este tratamiento es más efectivo si se inicia antes de la pubertad y los resultados pueden verse en los primeros 12 meses. El doctor encargado de suministrar es un endocrinólogo pediatra.
Messi devolvió la gloria internacional a la selección de Argentina con títulos como la Copa América 2021 y el Mundial 2022. Tras años de críticas y comparaciones con Maradona, su consagración en Qatar lo convirtió en un ícono nacional y mundial.
Actualmente juega en el Inter de Miami de Estados Unidos y cada año que cumple está más cerca de su retiro futbolístico.
¿Crees que Messi hubiera sido el mejor sin el tratamiento hormonal?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.