DERRAME CEREBRAL

Derrame cerebral: Estas son las señales que no debes ignorar

Los derrames cerebrales, son una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo

Conoce las señales que no debes ignorar sobre un derrame cerebral
Conoce las señales que no debes ignorar sobre un derrame cerebral Créditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

Un derrame cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro, ya sea por un bloqueo o una hemorragia. Este problema puede causar graves complicaciones en la salud, por lo que es clave conocer las señales que no debes ignorar.

Los derrames cerebrales, son una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo, por lo que es clave conocer las señales que no debes ignorar ya que esto puede ser la gran diferencia. 

¿Cuáles son las señales del derrame cerebral que no debes ignorar?

Muchas veces el cuerpo envía señales de advertencia días o incluso semanas antes de que ocurra un accidente cerebrovascular. Reconocer estos síntomas a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o evitar secuelas graves. A continuación, te presentamos algunas señales clave que no debes ignorar:

  • Adormecimiento o debilidad repentina en un lado del cuerpo

Uno de los signos más característicos de un derrame cerebral inminente es la pérdida de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo, ya sea en el rostro, un brazo o una pierna. Esto ocurre porque el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se ve interrumpido, afectando el control motor. Muchos pacientes describen una sensación de "pesadez" o incapacidad para sostener objetos con una mano. Si al sonreír notas que un lado de tu boca se cae más que el otro, podría ser una señal de alarma.

  • Dificultad para hablar o entender lo que otros dicen

La confusión repentina, el arrastrar las palabras o la incapacidad de formar frases coherentes son síntomas claros de que algo no está bien en el cerebro. Algunas personas experimentan lo que se conoce como "afasia", donde mezclan palabras sin sentido o no encuentran las palabras adecuadas para expresarse. Este síntoma suele aparecer de manera súbita y puede ir acompañado de una expresión facial de desconcierto. Si notas que alguien no puede repetir una oración simple, busca ayuda médica de inmediato.

La confusión repentina, el arrastrar las palabras o la incapacidad de formar frases coherentes son síntomas claros de que algo no está bien en el cerebro. (Foto: Canva)
  • Pérdida de visión parcial o total en uno o ambos ojos

Un derrame cerebral puede manifestarse a través de alteraciones visuales bruscas, como visión borrosa, manchas oscuras o incluso ceguera temporal en uno o ambos ojos. Esto se debe a que las áreas del cerebro responsables de procesar la información visual pueden verse afectadas por la falta de irrigación sanguínea. Algunos pacientes reportan ver "luces intermitentes" o sentir como si estuvieran viendo a través de un túnel. Cualquier cambio repentino en la visión debe tomarse como una emergencia médica.

  • Mareos intensos, pérdida de equilibrio o coordinación

Sentir que el mundo gira alrededor (vértigo), tropezar sin razón aparente o no poder caminar en línea recta son señales de que el cerebelo (la parte del cerebro que controla el equilibrio) podría estar en riesgo. Muchas personas atribuyen estos síntomas a un "bajón de presión" o cansancio, pero cuando aparecen junto con otros signos, como náuseas o vómitos, podrían indicar un ACV. Un test sencillo es intentar levantar ambos brazos al mismo tiempo; si uno cae involuntariamente, es una bandera roja.

Sentir que el mundo gira alrededor, tropezar sin razón aparente o no poder caminar en línea recta son señales de que el cerebelo podría estar en riesgo. (Foto: Canva)
  • Dolor de cabeza severo y sin causa aparente

A diferencia de una migraña común, el dolor de cabeza asociado a un derrame cerebral suele describirse como "el peor de la vida", explosivo y localizado en una zona específica. En casos de ACV hemorrágico (cuando un vaso sanguíneo se rompe), este dolor viene acompañado de rigidez en el cuello, sensibilidad a la luz y hasta convulsiones. Nunca ignores un dolor de cabeza que aparece de la nada y es incapacitante, especialmente si tienes factores de riesgo como hipertensión o diabetes.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.