ENFERMEDADES DE PRIMAVERA

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en primavera de las que te debes cuidar?

Aunque la primavera es una estación del año en la que se puede disfrutar de un clima cálido, también puede traer consigo algunas enfermedades que son comunes en esta época del año

Descubre las enfermedades comunes en primavera
Descubre las enfermedades comunes en primaveraCréditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

La primavera se caracteriza por un ascenso gradual de la temperatura, los días suelen ser más largos y soleados, sin embargo, esta temporada puede traer consigo diferentes enfermedades de las que te debes cuidar, a continuación, te decimos las más comunes.

Aunque la primavera es una estación del año en la que se puede disfrutar de un clima cálido, también puede traer consigo algunas enfermedades que son comunes en esta época del año.

Las enfermedades más comunes de la primavera

Existen diferentes enfermedades que son más comunes durante la primavera y que justamente tienen que ver con la exposición al sol y la convivencia con la primavera.

Estas son las enfermedades más comunes de la primavera:

  • Alergias

La Clínica Mayo explica que las alergias ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona a una sustancia extraña que ingresa al cuerpo. Estas sustancias se llaman alérgenos. Incluyen el polen (la alergia más común en primavera), el veneno de abeja y la caspa animal. Las alergias también pueden ocurrir debido a ciertas comidas y medicamentos que no causan reacciones en la mayoría de las personas.

El sistema inmunitario hace proteínas protectoras denominada anticuerpos que atacan a los invasores como los gérmenes. Pero con las alergias, el sistema inmunitario hace que los anticuerpos que marcan un alérgeno en particular como dañino, aunque no lo sea. Si entras en contacto con el alérgeno, la reacción del sistema inmunitario puede inflamar la piel, los senos paranasales, las vías respiratorias o el sistema digestivo.

  • Conjuntivitis alérgica

La conjuntivitis alérgica es una inflamación de la conjuntiva, la membrana encargada de recubrir la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Los síntomas incluyen enrojecimiento de los ojos, picazón, lagrimeo y sensación de alguna basura en los ojos.

La conjuntivitis alérgica es más común en primavera. (Foto: Canva)
  • Dermatitis atópica

La dermatitis atópica es un problema de la piel que suele empeorar con la llegada de la primavera. El aumento de la humedad y la exposición al polen desencadenan brotes de esta enfermedad. Para controlarla es importante mantener la piel hidratada y seguir el tratamiento recomendado por un dermatólogo.

  • Infecciones respiratorias

Durante la primavera, las infecciones respiratorias, como el resfriado y la gripe, son más comunes debido a los cambios de temperatura y a la mayor exposición de alérgenos. 

Para prevenir las infecciones respiratorias, es importante mantener una buena higiene de manos, evitar el contacto con personas enfermas y fortalecer el sistema inmunológico a través de una alimentación saludable.

Las infecciones respiratorias también pueden aparecer en primavera. (Foto: Canva)
  • Golpe de calor

El golpe de calor es una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo. Esto suele suceder debido a la exposición a altas temperaturas o a la actividad física prolongada en altas temperaturas. 

El golpe de calor necesita atención médica de emergencia. Si no se trata, el golpe de calor puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.