TOS FERINA

¿Quiénes deben vacunarse contra la tos ferina ante el nuevo brote?

Actualmente en México se tienen confirmados 288 casos de tos ferina. El secretario de Salud, David Kershenobich, hizo un llamado a la población en riesgo para que se vacune de inmediato

Del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación.
Del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación. Créditos: canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Actualmente en México se tienen confirmados 288 casos de tos ferina. El secretario de Salud, David Kershenobich, hizo un llamado a la población en riesgo para que se vacune de inmediato. “Hay suficientes dosis para todo el país”, informó en la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”. Pero, ¿quiénes deben vacunarse contra la tos ferina ante el nuevo brote?

Según La Silla Rota, Kershenobich afirmó: “El porcentaje que tenemos es bajo, es menos del 1% y oscila a lo mucho a 1.2% en la población, de tal manera que el número de casos que se ha detectado es de menos de 300 en donde se ha demostrado la presencia de la tos ferina”.

¿Quiénes deben vacunarse contra la tos ferina ante el nuevo brote?

De acuerdo con el Gobierno de México, se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada; aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa.

Esta tos es muy fuerte, genera dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico. Estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche y dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta 10 semanas.

El tratamiento de esta afección consiste en la administración de antibióticos y en muchas ocasiones es necesaria la administración de líquidos por vía intravenosa cuando los ataques de tos son severos.

Kershenobich explicó quiénes deben vacunarse contra la tos ferina ante el nuevo brote, es decir, quiénes deben aplicarse una dosis ya sea por primera vez o de refuerzo para evitar propagar la enfermedad:

  • Niñas y niños de 1 a 4 años. Vacuna Hexavalente contra Difteria, Tos ferina, Tétanos, Poliomelitis, Hepatitis B y enfermedades graves por haemophilus influenzae tipo b, como Neumonía y Meningitis.
  • Niños de 4 a 7 años deben aplicarse vacuna contra Difteria, Tos ferina y Tétanos.
  • Mujeres embarazadas a partir de 20 semanas y persona de salud en contacto con menores de un año deben aplicarse vacuna para Tétanos, Difteria y Tos ferina (Tdpa).
Del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación. Crédito: Canva. 

También hay brote de sarampión 

“Vacúnate contra sarampión y tos ferina”, alertó la SSA, pues también informó que actualmente hay 39 casos de sarampión en Chihuahua y 4 en Oaxaca; y que ninguna de las personas afectadas en Chihuahua estaba vacunada.

Finalmente se recordó que del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación, en la que se aplicarán 14 vacunas disponibles en el esquema básico de vacunación, a fin de mitigar y/o controlar enfermedades prevenibles mediante la vacunación como polio, sarampión, tuberculosis, tétanos neonatal, y rubéola.

“Las vacunas salvan vidas y previenen brotes. Acude a tu centro de salud y vacúnate. ¡Juntos evitamos enfermedades!”, concluyó la SSA.