Cada 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma. Se estima que en México 4% de la población padece glaucoma y la mitad desconoce que tiene esta enfermedad, debido a la ausencia de síntomas. Este padecimiento es una de las principales causas de pérdida de la visión en el mundo, y ocupa el primer lugar de ceguera irreversible. Pero, ¿qué síntomas da? Te decimos 5 señales que NO debes ignorar.
Te podría interesar
¿Qué síntomas da el glaucoma? 5 señales que NO debes ignorar
El glaucoma es una enfermedad ocular silenciosa y progresiva que puede llevar a la pérdida irreversible de la visión si no se detecta a tiempo. De acuerdo con la Universidad de Navarra, esta enfermedad se caracteriza por un daño en el nervio óptico, generalmente causado por un aumento en la presión intraocular.
Aunque en sus primeras etapas no presenta síntomas evidentes, existen algunas señales que no debes pasar por alto:
1. Pérdida de la visión periférica
Uno de los primeros signos del glaucoma es la pérdida de la visión lateral o periférica. Al principio, este defecto visual suele pasar desapercibido, ya que la visión central se mantiene intacta hasta las fases avanzadas. Sin embargo, si notas que tu campo visual se reduce o tienes dificultades para ver de reojo, consulta a un oftalmólogo de inmediato.
2. Dolor de cabeza o malestar ocular
El glaucoma crónico de ángulo abierto, la forma más común de la enfermedad, generalmente no produce síntomas hasta que el daño es significativo. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar dolor de cabeza leve o una sensación de presión en los ojos. Aunque estos síntomas pueden atribuirse a otras causas, es importante monitorear la salud ocular regularmente.
3. Visibilidad borrosa o halos alrededor de las luces
El glaucoma de ángulo cerrado, que es menos frecuente pero más agresivo, puede provocar una pérdida repentina de visión, halos alrededor de las luces y dolor ocular intenso. Estos episodios suelen ser acompañados de náuseas y vómitos. Si experimentas estos síntomas, busca atención médica urgente.
4. Enrojecimiento ocular sin causa aparente
Los episodios de glaucoma agudo pueden causar un enrojecimiento intenso del ojo debido al aumento brusco de la presión intraocular. A diferencia de una simple irritación ocular, el enrojecimiento por glaucoma suele ir acompañado de dolor y pérdida de visión.
5. Cambios repentinos en la visión
Si notas que tu visión cambia de manera repentina, con episodios de ceguera parcial o visión borrosa que aparecen y desaparecen, podría ser una señal de alerta. Estos cambios pueden indicar fluctuaciones en la presión ocular que requieren evaluación inmediata.
Adicional a ello, otros síntomas habituales podrían ser náuseas o vómitos.
Factores de riesgo y prevención
El glaucoma tiene un fuerte componente hereditario, por lo que si tienes antecedentes familiares, debes realizarte chequeos periódicos. Otros factores de riesgo incluyen miopía alta y el uso prolongado de corticoides. Aunque no hay evidencia concluyente sobre el impacto del estilo de vida en la aparición del glaucoma, mantener una dieta equilibrada y evitar el tabaquismo puede ser beneficioso para la salud ocular.
La Dra. María Arantzazu Rebollo Aguayo, especialista del Departamento de Oftalmología de la Universidad de Navarra, señala que la mejor manera de prevenir el glaucoma es acudir al oftalmólogo regularmente, especialmente a partir de los 40 años.
Finalmente, medir la presión ocular con una tonometría y evaluar el nervio óptico mediante oftalmoscopia permite detectar la enfermedad antes de que cause daño irreversible. Si el glaucoma se diagnostica a tiempo, se puede controlar con colirios, tratamiento láser o cirugía, evitando así la pérdida de visión. ¿Cuándo fue la última vez que visitaste un/a oftalmólogo?