La vesícula biliar es un órgano en forma de pera que forma parte del sistema digestivo, se encuentra localizado encima del hígado, en la parte superior derecha del abdomen, sin embargo, diferentes eventos pueden provocar que te quiten la vesícula, a continuación, te contamos las consecuencias.
Te podría interesar
La vesícula tiene como función principal concentrar, almacenar y excretar bilis, que es constituida por colesterol, sales biliares, pigmentos biliares, inmunoglobulinas y agua.
Las consecuencias a la salud que tiene el que te quiten la vesícula
La extirpación de la vesícula biliar, conocida como colecistectomía, es un procedimiento común que se realiza cuando existen problemas como cálculos biliares o inflamación severa.
Aunque el cuerpo puede funcionar sin la vesícula, su ausencia puede traer consigo algunas consecuencias para la salud que es importante conocer y manejar adecuadamente.
Estas son algunas consecuencias a la salud que tiene el que te quiten la vesícula:
- Problemas digestivos
La vesícula biliar almacena y libera bilis para facilitar la digestión de las grasas. Al ser removida, la bilis fluye de manera continua desde el hígado al intestino, lo que puede causar dificultades para digerir comidas muy grasosas. Algunas personas pueden experimentar diarrea, gases o malestar estomacal, especialmente tras ingerir alimentos pesados.
- Mayor riesgo de reflujo biliar
Sin la vesícula, la bilis puede pasar directamente al estómago en lugar de liberarse sólo cuando se necesita. Esto puede irritar la mucosa estomacal y provocar reflujo biliar, una condición en la que la bilis regresa al esófago y causa ardor, inflamación y molestias digestivas.
- Posibles alteraciones en el peso
Algunas personas pueden experimentar cambios en su peso tras la colecistectomía. Mientras que algunos pacientes pierden peso debido a una dieta más ligera y balanceada, otros pueden ganar peso si compensan las molestias digestivas con alimentos de fácil digestibilidad, pero poco saludables.
- Aumento del riesgo de cálculos en el conducto biliar
Aunque la vesícula es removida, pueden formarse cálculos en los conductos biliares restantes. Esto puede causar obstrucciones y generar síntomas como dolor abdominal intenso, ictericia y fiebre, lo que podría requerir tratamiento médico adicional.
- Necesidad de ajustes en la dieta
Sin vesícula, el organismo tiene dificultades para procesar grandes cantidades de grasa, por lo que es recomendable seguir una dieta baja en grasas y rica en fibra. Es importante incluir alimentos como frutas, verduras, cereales integrales y fuentes de proteína magra para favorecer la digestión y evitar malestares gastrointestinales.
Si bien la colecistectomía puede mejorar la calidad de vida de quienes sufrían problemas biliares, es fundamental adoptar hábitos saludables y estar atento a posibles complicaciones. Consultar con un especialista y ajustar la alimentación será clave para llevar una vida saludable sin vesícula biliar.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.