A través de un comunicado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) que corresponden al periodo de enero a septiembre de 2024, a continuación, te decimos las enfermedades que más matan a los mexicanos.
Te podría interesar
De enero a septiembre de 2024 se registraron 610 mil 404 defunciones. Se observó un incremento de 14 mil 254 muertes respecto a las registradas en forma definitiva en el mismo periodo de 2023. Del total de defunciones registradas, 589 mil 817 ocurrieron en 2024; las restantes, en años anteriores.
Las 3 enfermedades que más matan a los mexicanos
De enero a septiembre de 2024, se registraron 610 mil 404 defunciones. Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las primeras tres causas de defunción a nivel nacional, con 300 mil 357 casos.
¿Qué son las enfermedades del corazón, principal causa de muerte entre los mexicanos?
La Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos señala que las enfermedades del corazón o enfermedad cardiovascular es un término amplio para problemas con el corazón y los vasos sanguíneos.
Estos problemas a menudo se deben a la aterosclerosis. Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo (arteria). Esta acumulación se llama placa. Con el tiempo, la placa puede estrechar los vasos sanguíneos y causar problemas en todo el cuerpo. Si una arteria resulta obstruida, esto puede llevar a que se presente un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
¿Qué es la diabetes mellitus?
La Clínica Mayo explica que la diabetes mellitus se refiere a un grupo de enfermedades que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa en la sangre. La glucosa es una importante fuente de energía para las células que forman los músculos y tejidos. También es la principal fuente de combustible del cerebro.
La causa principal de la diabetes varía según el tipo. Pero, independientemente del tipo de diabetes que tengas, puede provocar un exceso de glucosa en la sangre. Demasiada glucosa en la sangre puede causar problemas de salud graves.
¿Qué son los tumores malignos?
Los tumores, también llamados neoplasias, son masas anormales de tejido creadas por la división celular descontrolada que no tienen ningún propósito fisiológico. Un tumor puede ser benigno o maligno. Los tumores benignos son autónomos, no letales y crecen más lentamente que los malignos. Los tumores malignos son crecimientos cancerosos que se expanden rápidamente y pueden hacer metástasis o extenderse a otras áreas del cuerpo.
Los tumores malignos crecen al invadir las células cercanas y se diseminan a otras partes del cuerpo a través de un proceso llamado metástasis. Las células se desprenden del tumor, ingresan al torrente sanguíneo o al sistema linfático y se diseminan a otra área, infectando tejido adicional. Así es como un tumor que se origina en una parte del cuerpo, como la mama o la próstata, puede extenderse a otro tipo de tejido, como los huesos.
Las enfermedades antes explicadas son las que más mataron a los mexicanos durante los primeros nueve meses del 2024, es importante acudir periódicamente al médico para prevenir o empezar a tratar a tiempo estas enfermedades.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.