El Sistema Meteorológico Nacional informó que el frío seguirá afectando varias partes del país, particularmente debido a una masa de aire polar que se acompaña de viento fuerte y lluvias puntuales intensas. En zonas altas, puede haber caída de nieve o aguanieve ¿Qué enfermedades puede causar este clima y cómo protegerse? Esto es lo que debes saber.
¿Qué es una masa de aire polar?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) explica que una masa de aire polar se extiende por cientos de kilómetros y la parte delantera de esta se conoce como frente frío, que puede provocar una baja importante en la temperatura por los lugares donde pasa.
Te podría interesar
En general, una masa de aire polar puede tener efectos como:
- Bajas temperaturas
- Rachas de viento intensas
- Heladas que van de intensas a severas
- Bancos de niebla
- Lluvias
- Caída de nieve o aguanieve
Enfermedades que puede causar una masa de aire polar
La exposición a estos efectos en el clima o al frío extremo puede tener consecuencias negativas en la salud, principalmente puede detonar enfermedades y complicaciones como:
- Infección respiratoria aguda. Esto debido a que el aire frío y seco irrita tus vías respiratorias y te vuelve más susceptible a los virus y bacterias que causan infecciones con síntomas como estornudos, tos, fiebre, flujo nasal, congestión y cansancio.
- Influenza estacional. Comparte síntomas con el resfriado común, como dolor de garganta, tos y secreción nasal, pero puede tener consecuencias devastadoras que terminen en una hospitalización o incluso, la muerte. Es causado por un virus que infecta la nariz, garganta y pulmones y que lleva a una enfermedad grave.
- Accidentes por quemaduras. Para mitigar el frío, en muchos hogares se usa calefacción o chimeneas que pueden aumentar el riesgo de accidentes.
- Intoxicación por monóxido de carbono. Los calefactores o estufas pueden causar intoxicación por este gas inodoro si se usan en espacios poco ventilados o si se dejan toda la noche sin vigilancia, causando síntomas como problemas para respirar, dolor en el pecho, confusión, mareo, somnolencia, dolor de cabeza y en casos graves, coma.
Medidas para protegerte ante una masa de aire polar
Por ello, la Secretaría de Salud alerta sobre las principales medidas que debemos tener en cuenta ante el frío, entre las que destacan:
- Ropa abrigadora. De preferencia vístete en capas, puedes usar ropa térmica si es necesario, así como gorro, guantes, bufanda y calcetines gruesos.
- Toma suficiente agua. Sabemos que con el frío no nos dan muchas ganas de tomar agua, pero descuidar la hidratación en esta temporada puede causar resequedad en la nariz y la garganta, que facilita la entrada de bacterias o virus. Come caldos calientes y bebidas como té sin azúcar.
- Consume vitamina C y D. Principalmente la que proviene de alimentos como frutas y verduras, como melón, naranjas y toronjas, kiwi, mango, papaya, fresas, sandía, frambuesas y arándanos, brócoli, pimientos, tomates, espinaca y otras verduras de hoja verde. También pescados, huevo, queso, hongos e hígado de res.
- Evita cambios de temperatura bruscos y permanecer en lugares con corrientes de aire.
- Lava tus manos con frecuencia, especialmente después de estornudar, tras estar en lugares concurridos y antes y después de ir al baño.
- No toques tu cara con las manos sucias.
- Desinfecta las superficies como escritorios, computadoras, teclado y mouse, celular y aparatos de gimnasio.
- Cubre tu boca y nariz al estornudar con el antebrazo. Si estás enfermo usa un cubrebocas y de preferencia, quédate en casa.
- No te auto mediques, mucho menos tomes antibiótico si no te lo indica un doctor.
- Vacúnate contra covid e influenza, especialmente si tienes 60 años p más, estás embarazada o tienes enfermedades como diabetes, obesidad, VIH o enfermedades respiratorias como asma.
Recuerda que puedes hacer una gran diferencia con estas medidas de prevención en esta temporada de frío.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok