DOLOR CRÓNICO

Dolor crónico, una enfermedad que no se atiende correctamente: expertos

En el foro "El desafío de la conciencia social ante el dolor crónico. La ruta para una comunidad movilizada" expertos destacaron que aunque el dolor crónico afecta la calidad de vida de las personas, no hay políticas públicas adecuadas para atenderlo

En México, alrededor de 29 millones de personas sufren de dolor crónico y la prevalencia es mayor en las mujeres.
En México, alrededor de 29 millones de personas sufren de dolor crónico y la prevalencia es mayor en las mujeres. Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

El dolor crónico es considerado una enfermedad en sí misma, sin embargo, los pacientes no tienen acceso a la atención oportuna ni un manejo adecuado, así lo aseguraron expertos en el tema durante la inauguración del Foro “El desafío de la conciencia social ante el dolor crónico. La ruta para una comunidad movilizada”, organizado por Sumédico y El Universal.

En el evento, el doctor German Fajardo Dolci, presidente de la Academia Nacional de Medicina de México, recinto donde se llevó a cabo el evento, lamentó que el sistema nacional de salud enfrenta varios rezagos y retos, principalmente en el acceso equitativo y efectivo.

“Se estima que hay 15 millones de personas mayores de 65 años y para 2050 serán más de 25 millones, esto hará que incrementen las enfermedades como el cáncer o la enfermedad cardiovascular”, mencionó el doctor.

En ese contexto, Fajardo Dolci refirió en su discurso inaugural que uno de los principales desafíos es la atención integral del dolor, que no es un síntoma de una enfermedad, sino una enfermedad en sí misma. 

“Se aprobó la especialidad de medicina paliativa, pero debemos seguir trabajando en las necesidades de la población mexicana y la investigación en el tema”, destacó el experto. 

Panorama del dolor crónico en México

Se estima que en México, alrededor de 29 millones de personas sufren de dolor crónico y la prevalencia es mayor en las mujeres.  Ante estas cifras, se considera a esta enfermedad como una epidemia del siglo XXI que implica una carga significativa en gastos en salud.

En su participación, el también ex director de la Facultad de Medicina de la UNAM mencionó que el estudio de los cuidados paliativos debe ser multidisciplinario, ya que es un tema muy complejo, sin embargo, actualmente existe una falta de cultura y capacitación en estos aspectos. “Solo se le da un manejo ambulatorio al paciente”. 

Canva

Para lograr una mejor atención en los pacientes que viven con dolor crónico, el doctor Fajardo detalló que se requiere de una cobertura en todos los niveles y en cualquier lugar, así como un mayor compromiso del personal de salud y de la sociedad para ayudar a los pacientes a tener una mejor calidad de vida y en su caso, morir con dignidad, sin dolor.

“Se debe hablar mucho más del acceso a cuidados paliativos y manejo del dolor”, refirió. 

Finalmente, el doctor Fajardo Dolci destacó que se requiere un abordaje del dolor crónico en cuatro ejes principales:

  1. Disponibilidad de los servicios (médicos, medicamentos, equipamiento)
  2. Capacidad de los servicios para ser utilizados
  3. Superar las barreras (personales, económicas, organizaciones, sociales, culturales)
  4. Resultados en materia de salud

“Esto permitirá la posibilidad de acudir sin barreras a los servicios y que estos tengan el equipo y atención adecuados, sin importar si se es derechohabiente o no. Sin restricciones financieras o geográficas a un servicio con capacidad resolutivo y de calidad”, concluyó.

Clasificación del dolor crónico 

Por su parte, el doctor Ricardo Plancarte Sánchez, jefe de la Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Cancerología, presentó la conferencia magistral “Modelo ideal del abordaje del dolor crónico en el sistema de salud en México: clínicas del dolor y medicina de soporte”, donde destacó que el dolor crónico es un sufrimiento innecesario para los pacientes.

“El dolor crónico ya es reconocido como una problemática que se debe de enfrentar”, detalló.  

En su ponencia, el experto hizo hincapié en que la única forma de lograr un cambio para implementar un modelo ideal de abordaje del dolor crónico es si los legisladores son parte de esta lucha. “Si no nos apoyan, no va a haber una independencia operativa dentro de todo lo que implica una política de salud pública”.

Dr. Ricardo Plancarte Sánchez

El doctor Plancarte destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce desde 2019 al dolor crónico como una enfermedad y hace una clasificación en siete grupos.

  1. Dolor crónico primario
  2. Dolor crónico por cáncer
  3. Dolor crónico postquirúrgico o postraumático
  4. Dolor crónico neuropático
  5. Dolor orofacial y cefalea
  6. Dolor visceral crónico
  7. Dolor músculo-esquelético

El dolor crónico puede conducir a la exclusión social, limitación de las actividades y a la tensión en las relaciones personales y profesionales, lo que agrava el sufrimiento. Además, se asocia con depresión, ansiedad y un mayor riesgo de suicidio y el uso indebido de sustancias.

Sin embargo, el dolor  crónico en México está subdiagnosticado debido a la escasez de las clínicas del dolor y a que las que existen, no cumplen con los estándares nacionales e internacionales. Datos del Consejo de Salubridad General señalan que actualmente tenemos en el país 220 Unidades de Dolor y Medicina Paliativa.  

Canva

El experto mencionó que la evolución de las clínicas del dolor ha ayudado a reconocer que no solo los pacientes con una enfermedad terminal sufren este problemam sino que muchos padecimientos requieren de esta atención. 

Además, detalló que se ha aprendido principalmente del cáncer, de los programas que se implementaron.  

“Se evolucionó a identificar la necesidad de un entrenamiento en el manejo y evaluación adecuada del dolor crónico. Debe ser una especialidad, una superespecialidad o un nivel superior de capacitación”, destacó.

No hay políticas de salud adecuadas en el manejo del dolor crónico

El doctor Plancante lamentó que la población está sufriendo innecesariamente porque no hay políticas de salud adecuadas en el manejo del dolor crónico.

“Existen países en el mundo en los que es natural que los pacientes tengan políticas de salud que se extiendan a los últimos días de un paciente, aunque no tenga cáncer o una enfermedad grave”, dijo. 

Para lograr un correcto manejo del dolor, el experto detalló que se debe procurar la independencia operativa de los servicios de dolor, que no estén “colgados financieramente” de otros servicios. “Es un enorme reto que cada institución tiene que enfrentar, pero sin la participación de los legisladores, no es posible”, enfatizó.

Dr. Ricardo Plancarte Sánchez

Agregó que el manejo del dolor no es un privilegio de una especialidad en particular, no debe ser, cada especialidad debe tener expertos capacitados en dolor, aunque recordó que “aquí en México la ley federal de salud no nos lo faculta”.

Finalmente, el doctor Plancarte detalló que el organigrama ideal de atención y manejo del dolor crónico debe incluir medicina de soporte, medicina paliativa y medicina de rehabilitación.

Pero aún falta superar muchos desafíos en el manejo del dolor, principalmente falta de infraestructura y el acceso limitado a los analgésicos opioides, lo que pone de manifiesto la brecha entre la medicina y la política. 

“El dolor no tiene horario, puede presentarse en cualquier momento y mientras los pacientes siguen sufriendo, se sigue estudiando o determinando cuál pueda ser una de las mejores opciones para tratarlo”, concluyó.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok