Beandri Booysen era una creadora de contenido de 19 años de Sudáfrica que era conocida por luchar contra la progeria, enfermedad que le quitó la vida tras ser operada a corazón abierto.
Te podría interesar
Beandri era toda una tiktoker que tenía más de 269 mil 200 seguidores en la red social y que era reconocida por compartir mensajes alentadores y crear conciencia sobre la progeria, enfermedad genética rara que provoca un envejecimiento acelerado.
Bea Booysem, madre de Beandri confirmó la muerte de su hija a través de su red social Facebook, en donde miles de seguidores lamentaron la muerte de Booysen.
“En memoria de Beandri Booysen. Con profunda tristeza anunciamos la muerte de Beandri Booysen, una de las jóvenes mujeres más amadas e inspiradoras en Sudáfrica”, se lee en el escrito de Bea Booysem.
¿Qué es la progeria, enfermedad contra la que luchaba Beandri Booysen?
La Clínica Mayo explica que la progeria, también llamado como síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford, es un trastorno genético progresivo extremadamente raro. Provoca una aceleración del envejecimiento de los niños a partir de los primeros dos años de vida.
Los niños con progeria suelen parecer sanos cuando nacen. Durante el primer año, empiezan a aparecer síntomas como el crecimiento lento, la pérdida de tejido adiposo y la caída del pelo.
Los problemas cardíacos o los accidentes cerebrovasculares son las causas finales de muerte en la mayoría de los niños que padecen progeria. La expectativa de vida media de un niño con progeria es de unos 15 años. Algunas personas con la enfermedad pueden morir más jóvenes y otras vivir más tiempo, incluso hasta los 20 años.
Un punto muy importante a tomar en cuenta es que la progeria no tiene cura, sin embargo, en los últimos años se han desarrollado nuevos tratamientos e investigaciones para controlar sus síntomas y complicaciones.
¿Cuáles son los síntomas de la progeria?
Durante el primer año de vida, notarás que el crecimiento de tu hijo es más lento. Sin embargo, el desarrollo motor y la inteligencia no se ven afectados.
Los síntomas de este trastorno progresivo causan una apariencia característica. Entre estos, se incluyen los siguientes:
- Crecimiento lento y escaso aumento de peso, con una estatura y un peso por debajo de la media
- Escasez de la grasa que se almacena justo debajo de la piel
- Cabeza grande en comparación con la cara
- Mandíbula, mentón y boca pequeños y labios finos
- Nariz fina y curvada, con la punta ligeramente en gancho, que puede parecer el pico de un pájaro
- Ojos grandes y párpados que no se cierran por completo
- Caída del pelo, incluso de pestañas y cejas
- Piel delgada, manchada y arrugada
- Venas fácilmente visibles a través de la piel
- Voz aguda
- Envejecimiento prematuro.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.