COFEPRIS

Cofepris advierte sobre insulina falsificada; ¿cómo la puedo identificar?

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios enfatizó que esta clase de medicinas son un riesgo para la salud

La institución pública advirtió de este medicamento
La institución pública advirtió de este medicamentoCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La insulina es un medicamento esencial para millones de personas con diabetes en el mundo. Su seguridad, eficacia y calidad están estrictamente reguladas, pero el mercado negro de medicamentos falsificados ha puesto en riesgo a quienes dependen de ella. La llamada “insulina pirata” puede tener consecuencias fatales.

La toma de glucosa es esencial para el tratamiento de la diabetes / Pexels

Uno de cada diez medicamentos en países de ingresos bajos y medios es falso o de calidad inferior, lo que incluye tratamientos vitales como la insulina. En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido alertas sanitarias sobre lotes falsificados de insulina detectados en el mercado informal.

A continuación, en Sumédico te explicamos cuáles son los riesgos y cómo identificar esta clase de productos falsos.

La alerta de Cofepris contra la insulina pirata

La Cofepris informó sobre la falsificación y comercialización del producto Humalog® Mix 25® (Insulina suspensión inyectable), en presentación caja con un frasco ámpula con 10 mililitros.

La alerta sanitaria fue emitida derivado del análisis técnico-documental de la información presentada por la empresa importadora, Eli Lilly y Compañía de México, S.A. de C.V., la cual indicó que, los siguientes números de lotes enlistados a continuación, son considerados como falsificados:

  • D709739A
  • D711733A 01
  • D723069C
  • D669594
  • D709740E 
  • D711757C
  • D483156A 

La insulina pirata es un producto falsificado o adulterado que se vende como si fuera un medicamento legítimo. Puede contener:

  • Cantidades insuficientes o excesivas del principio activo.
  • Sustancias contaminantes o inactivas que pueden causar infección en el organismo.
  • Etiquetas y empaques falsificados para imitar a las marcas originales.

Además, usar medicamentos falsos puede generar desde falta de eficacia hasta intoxicación grave dentro del cuerpo humano.

Existen ciertas señales de alerta que pueden ayudarte a identificar un producto falso:

  1. Precio mucho más bajo que en farmacias autorizadas.
  2. Empaque con errores de ortografía o sin registro sanitario.
  3. Ausencia de número de lote o fecha de caducidad.
  4. Venta en mercados informales, internet o sin receta médica.
  5. Diferencias en el color, textura o presentación de la insulina.

Si notas irregularidades, especialistas de la Cofepris recomiendan no usar el producto y reportarlo de inmediato al Centro de Atención Cofepris, con el número 800 033 50 50.

La insulina pirata es un problema de salud pública que pone en riesgo la vida de personas con diabetes. Informarse, comprar en lugares seguros y reportar sospechas es clave para evitar complicaciones graves.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.