COFEPRIS

Cofepris emite alertas sobre condones piratas; ¿cómo puedo identificarlos?

La alerta de Cofepris busca proteger a los mexicanos de posibles riesgos sanitarios

La Cofepris es la entidad encargada del control de calidad
La Cofepris es la entidad encargada del control de calidadCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

El uso de condones falsificados representa un grave riesgo para la salud, puesto que no garantizan protección contra embarazos no deseados ni infecciones de transmisión sexual. Además, estos productos incumplen los lineamientos de calidad de las instituciones sanitarias mexicanas.

Hay condones de distintos sabores / Freepik

En México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) han alertado que estos preservativos no pasan pruebas de resistencia, calidad de látex ni esterilización, lo que los vuelve inseguros para su uso.

A diferencia de los condones regulados, no cuentan con un registro sanitario válido, lo que significa que no garantizan protección contra embarazos ni contra infecciones de transmisión sexual (ITS) como VIH, gonorrea o sífilis.

La alerta de Cofepris contra condones falsos

La presente alerta sanitaria fue publicada el pasado 10 de septiembre y se emitió tras el análisis técnico-documental de la información presentada por RB Health México, S.A de C.V., distribuidor oficial del producto en nuestro país, quien identificó que SICO® INVISIBLE con el número de lote 100623558 y fecha de caducidad de 2026-09, no corresponde a ninguno distribuido en México, concluyendo que se trata de un producto falsificado.

Además, ha emitido una imagen adjunta al comunicado para poder identificar el producto apócrifo. 

Cofepris alerta de condones falsos / Cofepris

Al no cumplir con los estándares de calidad, pueden rasgarse o presentar poros microscópicos que permiten el paso de fluidos. Los condones fabricados bajo normas oficiales reducen eficazmente el riesgo de transmisión de VIH y otras ITS. Los falsificados no ofrecen esta garantía.

Algunos condones pirata están elaborados con látex defectuoso o materiales no aptos para uso médico, lo que puede provocar reacciones alérgicas o irritación genital. Asimismo, el lubricante de mala calidad puede generar incomodidad, aumentar la fricción y favorecer que el condón se rompa durante el uso.

Este tipo de presentaciones suelen imitar marcas reconocidas, pero no incluyen lote de fabricación, fecha de caducidad o número de registro sanitario de la Cofepris, lo que indica su ilegalidad.

¿Cómo identificar un condón seguro?

  • Verifica que el empaque esté intacto, sin alteraciones.
  • Revisa que tenga número de registro sanitario y fecha de caducidad.
  • Compra únicamente en farmacias, supermercados o distribuidores autorizados.
  • Desconfía de precios demasiado bajos o ventas en tianguis, mercados informales o internet sin garantía.

El uso de condones pirata pone en riesgo tu salud sexual y la de tu pareja. La recomendación de las autoridades sanitarias es clara: adquiere siempre condones en lugares establecidos y verifica que cuenten con registro sanitario. La protección real solo la brindan los productos certificados.

  Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.