Muchas personas con diabetes reportan niveles altos de glucosa al despertar, incluso si la noche anterior tuvieron un buen control o no cenaron carbohidratos en exceso ¿A qué se debe? Se le llama fenómeno del amanecer y ocurre entre las 2 y 8 de la mañana. Esto es lo que debes saber al respecto.
Según la Clínica Mayo, se trata de “un aumento en el azúcar en sangre debido a cambios hormonales naturales que ocurren en el organismo en la madrugada”.
Te podría interesar
¿Por qué ocurre este fenómeno en la glucosa? Durante la noche, el cuerpo libera hormonas como el cortisol, la adrenalina, el glucagón y la hormona del crecimiento. Todas estas sustancias hacen que el hígado libere glucosa para preparar al cuerpo para iniciar el día. En personas sin diabetes, el páncreas produce insulina suficiente para equilibrar este incremento.
Sin embargo, quienes tienen diabetes no generan insulina adecuada o su cuerpo no la utiliza de forma eficaz, lo que causa un aumento de la glucosa al amanecer. La resistencia a la insulina también puede contribuir a este fenómeno, advierte la Cleveland Clinic.
¿Cómo reconocer que desperté con el fenómeno del amanecer?
Es importante distinguir el fenómeno del amanecer de otro problema llamado efecto Somogyi, que ocurre cuando la glucosa baja demasiado en la madrugada y el cuerpo responde liberando glucosa en exceso, lo que también provoca niveles altos al despertar.
La American Diabetes Association (ADA) recomienda realizar mediciones en distintos horarios de la noche para identificar la causa real.
El fenómeno del amanecer no siempre genera síntomas, pero si los niveles de glucosa se elevan mucho, la persona puede presentar:
- Sed excesiva
- Fatiga al despertar
- Visión borrosa
- Dolor de cabeza matutino
- Irritabilidad
¿Cómo controlar el fenómeno del amanecer?
El tratamiento de este fenómeno en las personas con diabetes debe personalizarse con un profesional de la salud. Algunas medidas que sugieren especialistas son:
- Ajustar la dosis o el horario de la insulina o medicamentos orales.
- Revisar el tipo de cena, de preferencia evitar alimentos con alto índice glucémico antes de dormir, como pan y arroz blanco, papa y cereales procesados.
- Realizar actividad física diaria para mejorar la sensibilidad a la insulina, puede ser suficiente una caminata.
- Monitorear la glucosa entre las 2 y 4 de la mañana para identificar patrones y consultarlo con el médico.
- Usar una bomba de insulina en las primeras horas de la mañana si está en las posibilidades.
- Hablar con el especialista sobre el uso de bombas de insulina con infusión programada.
¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno del amanecer?
La principal complicación es un aumento de la glucosa que si persiste por varios años, puede favorecer el desarrollo de complicaciones graves como daño a la vista, a los riñones, al corazón y a los nervios de los pies.
Si tus niveles de glucosa al despertar son persistentemente altos, a pesar de seguir el plan de alimentación y medicamentos, es fundamental consultar a tu médico.
El experto debe guiarte para ajustar tus dosis basales y de preferencia programar una bomba de insulina para que te administre automáticamente más insulina en las primeras horas de la mañana.
Según los expertos de la Clínica Mayo “ajustar el tratamiento de la diabetes es clave para reducir complicaciones a largo plazo como daño renal, ocular o cardiovascular”.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok