Reducir el consumo de azúcar es una de las principales recomendaciones para el control de la glucosa en sangre de las personas con diabetes, sin embargo, conseguirlo no es tan fácil como parece, especialmente si estamos acostumbrados a consumir productos dulces. Afortunadamente, hay soluciones saludables, como el uso de plantas endulzantes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se deben consumir más de 25 gramos de azúcares libres al día, una regla a la que deben apegarse de forma más estricta las personas con diabetes.
Te podría interesar
Ante este reto, algunas plantas pueden ofrecer una alternativa natural y saludable para endulzar los alimentos sin la necesidad de recurrir a azucares añadidos o procesados.
Recuerda que reducir el consumo de azúcar es una recomendación para evitar el descontrol no solo de enfermedades como la diabetes tipo 2, sino también para evitar la obesidad, caries o el hígado graso.
¿Qué plantas pueden endulzar naturalmente y sustituir el azúcar?
Existen al menos 4 opciones de plantas endulzantes que, de acuerdo con Cuerpo Mente, puedes usar de manera saludable:
- Estevia
Es una de las plantas más populares como sustituto natural del azúcar. Es originaria de Sudamérica y tiene un poder endulzante 30 veces mayor que el azúcar común en su forma seca, y hasta 60 veces más cuando se usa en extracto.
Esta planta tiene propiedades para controlar el azúcar, combatir las bacterias, mejorar la circulación, controlar la presión arterial y mejorar la digestión.
Uso: hojas maceradas, infusión, tintura, extracto en polvo o jarabe.
Ideal para: personas con diabetes, hipertensión o quienes buscan perder peso.
- Anís estrellado
Tiene un aroma delicioso y es muy utilizado en herbolaria tradicional por su sabor agradable, es ideal para acompañar infusiones amargas y favorecer la digestión. Esta planta endulzante tiene propiedades de un endulzante suave, es digestivo y aperitivo.
Precaución: no se recomienda durante el embarazo o la lactancia.
- Regaliz
El regaliz tiene un sabor dulce natural gracias a la glicirricina, un compuesto que es entre 30 y 50 veces más dulce que el azúcar. Destacan sus propiedades como antiulceroso, expectorante, antiinflamatorio y estimulante de las glándulas suprarrenales.
Recomendaciones: su consumo debe ser moderado, ya que puede afectar la presión arterial si se abusa.
- Ajedrea y hierbaluisa
Aunque no son tan dulces como la estevia o el regaliz, estas plantas aromáticas pueden suavizar el sabor de preparaciones herbales amargas y aportar notas agradables al paladar. Sus propiedades comunes son digestivas, relajantes y antiespasmódicas.
Uso: infusiones y mezclas con otras plantas
Recuerda que estas plantas endulzantes, especialmente la estevia y el regaliz en cantidades controladas, han demostrado ser seguras y útiles para personas que deben moderar su consumo de azúcar.
Aun así, es importante consultar a un profesional de la salud antes de incorporarlas de forma habitual, especialmente en casos de enfermedades crónicas o tratamientos farmacológicos.
Beneficios de dejar el azúcar y optar por alternativas naturales
- Mejora la salud metabólica
- Previene enfermedades cardiovasculares
- Ayuda a controlar el peso corporal
- Protege la salud dental
- Contribuye a una mejor digestión
Disminuir el consumo de azúcar es una excelente decisión, ya que los alimentos y productos con alto contenido de azúcares simples se relacionan con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
¿Probarías estas plantas endulzantes?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok