La prediabetes es una condición de salud silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por niveles de azúcar en la sangre más altos de lo normal, pero no lo suficiente para ser diagnosticados como diabetes tipo 2. Y debido a que muchas personas no presentan síntomas evidentes puede pasar desapercibida durante años, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades graves si no se toman medidas a tiempo.
Te podría interesar
¿Qué es la prediabetes?
De acuerdo con Mayo Clinic, la prediabetes significa que tienes niveles de glucosa más altos de lo normal. Aún no son tan altos para considerarse diabetes tipo 2, pero si no haces cambios en tu estilo de vida podrías ser más propenso a desarrollarla.
Si tienes prediabetes, puede que el daño a largo plazo de la diabetes en el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones ya esté comenzando en tu cuerpo. Pero la buena noticia es que la progresión de prediabetes a diabetes tipo 2 no es inevitable.
Estos son los niveles de azúcar en la sangre que debes tomar en cuenta:
- Menos de 100 mg/dL (5,6 mmol/L) se considera normal.
- Entre 100 y 125 mg/dL (5,6 a 6,9 mmol/L) se diagnostica como prediabetes.
- 126 mg/dL (7,0 mmol/L) o más en dos pruebas distintas se diagnostica como diabetes.
Identificar los signos tempranos puede marcar la diferencia en la prevención de complicaciones graves como la diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
Señales de alerta que NO debes ignorar
De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC), aunque la prediabetes puede no presentar síntomas notorios, hay algunas señales que podrían indicar un riesgo elevado:
- Aumento de la sed y necesidad frecuente de orinar. Esto ocurre porque el cuerpo intenta eliminar el exceso de azúcar en la sangre a través de la orina.
- Fatiga constante. La incapacidad del cuerpo para usar eficazmente la insulina puede generar bajos niveles de energía.
- Aumento del apetito. Un metabolismo alterado puede provocar hambre excesiva.
- Oscurecimiento de la piel en ciertas áreas. Una afección llamada acantosis nigricans puede aparecer en el cuello, axilas o ingles.
- Heridas que tardan en sanar. Los niveles elevados de azúcar pueden afectar la circulación y la cicatrización.
- Visión borrosa. Los cambios en los niveles de glucosa pueden afectar la vista temporalmente.
¿Cómo reducir el riesgo de diabetes tipo 2?
Si se detecta a tiempo, la prediabetes es reversible con cambios en el estilo de vida. Los CDC recomiendan:
- Mantener una alimentación saludable. Reduce el consumo de azúcares refinados y carbohidratos simples.
- Hacer actividad física regularmente. Al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana pueden ayudarte a controlar los niveles de azúcar.
- Bajar de peso. Perder entre un 5% y 7% del peso corporal puede reducir a la mitad tu riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
- Consultar a un profesional de la salud. Un análisis de glucosa en sangre puede confirmar si tienes prediabetes y ayudar a determinar los siguientes pasos.
Foto: Canv
La prediabetes es una advertencia que no debe ser ignorada. Detectarla a tiempo y tomar medidas puede evitarte problemas de salud graves en el futuro. Si crees que podrías estar en riesgo, agenda una consulta con tu médico lo antes posible y haz estos cambios positivos en tu estilo de vida.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.