PREDIABETES

¿Cómo me doy cuenta que tengo prediabetes?

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), se considera prediabetes cuando los niveles de glucosa en ayuno están entre 100 y 125 mg/dl

La consecuencia más grave de la prediabetes es la evolución a diabetes tipo 2.
Prediabetes.La consecuencia más grave de la prediabetes es la evolución a diabetes tipo 2.Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La prediabetes es reversible, siempre y cuando la persona implementa cambios en su estilo de vida, de lo contrario la enfermedad puede evolucionar a diabetes tipo 2. Pero, ¿cómo me doy cuenta que tengo prediabetes? Generalmente no presenta sintomatologías, por ello te compartimos algunos puntos a tomar en cuenta.

¿Cómo me doy cuenta que tengo prediabetes?

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), se considera prediabetes cuando los niveles de glucosa en ayuno están entre 100 y 125 mg/dl. Una glucosa en sangre en ayuno de 126 mg/dl o más alta podría ser indicio de diabetes, mientras que el valor normal es de entre 70 y 99 mg/dl.

Mientras que algunos factores que incrementan el riesgo de padecer prediabetes son: el sobrepeso, el tamaño de la cintura, los patrones de alimentación, la inactividad, la edad, los antecedentes familiares, la raza, la diabetes gestacional, el síndrome del ovario poliquístico y el sueño.

La prediabetes generalmente no presenta sintomatologías. Sin embargo, estos son algunos factores que te podrán ayudar a sospechar de ella, según la SSA:

  • El aumento de la sed, la necesidad de orinar a menudo, la fatiga y visión borrosa son algunos que se manifiestan cuando una persona prediabética evoluciona a diabética.
  • El oscurecimiento de la piel en ciertas partes del cuerpo como: el cuello, las axilas, los codos, las rodillas y los nudillos.

Mientras que, para Middlesex Health, los signos y síntomas clásicos que sugieren que has pasado de la prediabetes a la diabetes tipo 2 incluyen los siguientes:

  • Aumento de la sed
  • Micción frecuente
  • Aumento del hambre
  • Fatiga
  • Visión borrosa
  • Entumecimiento u hormigueo en los pies o las manos
  • Infecciones frecuentes
  • Llagas que tardan en cicatrizar
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Cómo prevenir la prediabetes
La consecuencia más grave de la prediabetes es la evolución a diabetes tipo 2. Crédito: Canva.

La prediabetes se puede prevenir al consumir alimentos saludables, al realizar actividad física, bajar el exceso de peso, controlar la presión arterial y el colesterol.

La consecuencia más grave de la prediabetes es la evolución a diabetes tipo 2, ya que ésta puede provocar lo siguiente: presión arterial alta, nivel de colesterol alto, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, enfermedad renal, ceguera y amputaciones.

Por otro lado, se ha considerado que el cuidado de la salud en el hogar, en el trabajo y en la escuela ayuda a prevenir enfermedades que generan altos costos económicos y humanos para las familias y el país.

“Se estima que el costo de la atención para una persona con prediabetes atendida adecuadamente es de tres mil pesos al año, mientras que el de un paciente que solicita atención médica en etapas avanzadas, el precio es de hasta 65 mil pesos”, afirmó la SSA.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook TikTok.