Alejandra García contó su historia a SuMédico y señaló que ha perdido a 3 familiares que ella cuidaba a causa de la diabetes; a ella recientemente le diagnosticaron prediabetes y no se quiere unir a la lista de víctimas por la enfermedad.
Te podría interesar
También entrevistamos al doctor Josafat Camacho, educador en diabetes certificado y presidente Médico de la Federación Mexicana de Diabetes A.C., quien nos explicó que la diabetes como tal es una enfermedad crónico degenerativa, “por lo tanto con este término podemos determinar que no es curable”.
La diabetes mellitus o diabetes tipo II es la más común en personas mayores de 60 años; sin embargo, puede presentarse a cualquier edad. Se manifiesta cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el organismo no la utiliza eficazmente para regular el azúcar en la sangre.
El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia, que significa aumento de azúcar en la sangre que, con el tiempo, daña gravemente nervios y vasos sanguíneos.
¿Cuántas personas en México y en el mundo padecen diabetes?
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, señala que 14 millones 600 mil personas en México padecen diabetes, lo que equivale al 18.3% de la población, pero estos números siguen incrementando cada año.
El doctor Camacho explica que gran parte de la población mexicana es diabética debido a la mala alimentación que llevan, “las razones son los malos hábitos alimenticios, la Secretaría de Salud ha hecho su mejor esfuerzo etiquetando productos industrializados con los famosos sellos, sin embargo, la alimentación del mexicano no tiene sellos, como los tacos y tortas”
La Organización Mundial de la Salud señala que en el mundo el número de personas que viven con diabetes aumentó de 108 millones a 420 millones en los últimos 30 años; 62 de estos millones están en el continente americano.
La Federación Internacional de Diabetes señala que, a nivel mundial, 537 millones de personas viven con diabetes, lo que equivale a aproximadamente uno de cada 10 adultos cuyo bienestar se ve afectado por la condición.
Cada vez hay más niños con diabetes tipo 2
Es bien conocido que la diabetes tipo 1 afecta a los niños, sin embargo, el doctor Camacho dijo a SuMédico que cada vez hay más niños que padecen diabetes tipo 2, esto debido a la mala alimentación infantil y al sobrepeso que se vive hoy en México en poblaciones menores de edad.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en una reciente investigación señala que la diabetes aparece prácticamente desde la juventud como causa de muerte en México. Aparece como la octava causa de muerte en jóvenes de entre 25 y 34 años de edad.
Muchas personas en México fallecen a causa de la diabetes
El INEGI señala que, en el 2023, la diabetes mellitus o tipo 2 fue la segunda principal causa de muerte en México, con 110 mil muertes en el país debido a esta enfermedad, solo después de las enfermedades del corazón, que también puede ser un detonante de la diabetes mellitus.
Alejandra García cuenta que cuidó a un tío y dos tías que tenían esta enfermedad, pero fallecieron a causa de la diabetes. Ella fue diagnosticada recientemente con prediabetes y afirma que no se quiere unir a la estadística.
“Me tocó cuidar a tres tíos cercanos, los tres hermanos de mi mamá, me tocó vivir con ellos y ver cómo la diabetes se los iba acabando, hasta que les quitó la vida”, relata Alejandra.
Alejandra dice que sus tíos fueron diagnosticados cuando tenían alrededor de 30 años con diabetes, debido a que se alimentaban mal y tomaban mucho refresco, cuando ella empezó a cuidarlos, uno de ellos ya se encontraba muy mal.
“Mi tío Pedro a sus 50 años, que fue cuando yo lo empecé a cuidar, ya no veía para nada, tenía pie diabetico y se la pasaba en el hospital, muchas veces estuvo en coma diabetico, hasta que un día se puso muy mal, lo llevamos al hospital, pero ya no había nada que hacer, la diabetes había terminado con su vida”.
“Mis otras tías tenían alrededor de 48 años cuando las empecé a cuidar, ellas ya también tenían problemas en los ojos, y aunque cuando recién llegaron a mi casa también seguido las internaban por problemas con la enfermedad, a través de una buena alimentación logré que se estabilizaran y así vivieran muchos años más”.
Alejandra relata que sus tías vivieron alrededor de 15 años más con diabetes, pero la enfermedad cada vez las deterioraba más y llegó un momento en el que enfermaron y también murieron a causa de la enfermedad.
Alejandra recientemente fue diagnosticada con prediabetes
Aunque Alejandra conoce bien la diabetes, ya que sus tíos y su mamá que aún vive han padecido la enfermedad, confiesa que ella es muy dulcera y se culpa por ahora padecer prediabetes.
“Mi debilidad son los dulces, el azúcar, el chocolate, entonces la verdad yo sí comía muchos postres y hace un año me empecé a sentir muy cansada, todo me cansaba, fui a revisión y me diagnosticaron con prediabetes”.
Relata que su mamá también padece diabetes y que, aunque está controlada, ya es una señora mayor que tiene 78 años por lo que también su salud se ha ido desgastando debido a la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
La Clínica Mayo señala que los síntomas de la diabetes tipo 2 suelen desarrollarse lentamente y pueden ser los siguientes:
- Aumento de la sed
- Micción frecuente
- Aumento del hambre
- Pérdida de peso involuntaria
- Cansancio
- Visión borrosa
- Llagas de cicatrización lenta
- Infecciones frecuentes
- Entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies
- Zonas de piel oscurecida, por lo general en axilas y cuello.
¿Cuáles son los factores de riesgo que pueden provocar la diabetes tipo 2?
Los siguientes son algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de tener diabetes tipo 2:
- Peso: Tener sobrepeso u obesidad es un riesgo principal.
- Distribución de la grasa: El almacenamiento de grasa principalmente en el abdomen, en lugar de las caderas y los muslos, indica un riesgo mayor. El riesgo de tener diabetes tipo 2 es mayor si eres hombre con una circunferencia de la cintura superior a 101,6 centímetros o si eres mujer con una medida de más de 88,9 centímetros.
- Inactividad: Cuanto menos activa sea la persona, mayor será el riesgo. La actividad física te ayuda a controlar el peso, utiliza la glucosa como energía y hace que tus células sean más sensibles a la insulina.
- Antecedentes familiares: El riesgo de tener diabetes tipo 2 aumenta si uno de los padres o hermanos la tiene.
- Raza y origen étnico: Aunque no está claro por qué, las personas de ciertas razas y etnias, incluidas las de piel negra, los hispanos, los asiáticos y los indígenas estadounidenses y de las islas del Pacífico, son más propensos a desarrollar diabetes tipo 2 que las personas de piel blanca.
- Niveles de lípidos en la sangre: Un mayor riesgo está asociado con niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés), o colesterol "bueno", y con niveles altos de triglicéridos.
- Edad: El riesgo de tener diabetes tipo 2 aumenta con la edad, especialmente a partir de los 35 años.
- Prediabetes: La prediabetes es una afección en la que el nivel de glucosa en la sangre es más alto que lo normal, pero no es lo suficientemente alto como para clasificarlo como diabetes. Si no se trata, la prediabetes suele avanzar hasta transformarse en diabetes tipo 2.
- Riesgos relacionados con el embarazo: El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 es mayor para las personas que tuvieron diabetes gestacional durante el embarazo o para quienes dieron a luz a un bebé de más de 9 libras (4 kilogramos).
- Síndrome de ovario poliquístico: Tener síndrome de ovario poliquístico, una afección caracterizada por períodos menstruales irregulares, crecimiento excesivo del cabello y obesidad, aumenta el riesgo de diabetes.
¿Qué hacer para prevenir la diabetes?
Como bien lo explicó el doctor Camacho, la diabetes es una enfermedad crónica, lo que significa que una vez que una persona la padece no se puede curar, sin embargo, se puede prevenir de la siguiente manera:
- Consumir alimentos saludables: Elige alimentos ricos en fibra, con bajo contenido graso y pocas calorías. Concéntrate en las frutas, los vegetales y los granos o cereales integrales.
- Mantenerse activo: Intenta hacer 150 minutos o más a la semana de actividad aeróbica moderada o intensa, como caminar a paso ligero, andar en bicicleta, correr o nadar.
- Bajar de peso: Si tienes sobrepeso, bajar una cantidad moderada de peso y mantenerse así puede retrasar la progresión de prediabetes a diabetes tipo 2. Si tienes prediabetes, perder del 7 % al 10 % de tu peso corporal puede reducir el riesgo de diabetes.
- Evitar períodos largos de inactividad: Mantenerse inactivo por períodos largos puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2. Intenta levantarte cada 30 minutos y moverte al menos durante algunos minutos.
Muchas personas en México padecen diabetes y no llevan un tratamiento
El doctor Camacho relata que en México sólo el 50% de las personas saben que tienen diabetes, por lo que hay otro 50% no diagnosticado, pero dentro de la mitad que sí sabe que tiene la enfermedad, deciden no llevar ningún tratamiento lo que pone en riesgo su salud.
Alejandra actualmente cuida su estilo de vida para evitar pasar a la diabetes
Alejandra, quien actualmente tiene prediabetes, señala que está empezando a hacer ejercicio, además de comer conscientemente, es decir, alimentarse de forma saludable.
“Ya sé que debo de hacer mínimo tres comidas al día, de no comer tanta azúcar y de ejercitarme, así me dijo el doctor que era la mejor forma de evitar pasar a la diabetes”.
El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención de la Diabetes
La OMS señala que cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una oportunidad para concienciar sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y destacar las oportunidades de fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes.
El doctor Camacho señala que este día es una buena oportunidad para concientizar a las personas sobre esta enfermedad que puede ocasionar daños irreversibles en la vista, el riñón o la piel para que se cuiden, traten de prevenirla o en todo caso de tratarla lo antes posible para sufrir las menores consecuencias posibles.
Por su parte, Alejandra García dice que también es un día para conmemorar a todas las personas que murieron a consecuencia de la enfermedad. También indica que es una oportunidad para aquellas que conviven con la diabetes para informarse y estar más atentos al tema.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.