JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA

Joaquín López-Dóriga revela que padeció cáncer colorrectal; ¿qué tan peligrosa es esta enfermedad?

El ex conductor estelar de noticieros Televisa reveló que fue paciente de cáncer

El periodista reveló que padeció cáncer
El periodista reveló que padeció cáncer Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Joaquín López-Dóriga fue el conductor estelar de Televisa, la productora de contenidos en español más grande del mundo, por más de una década. Ejerció el oficio de periodista desde que tenía 20 años cuando comenzó su carrera en la redacción en el Heraldo.

En el canal de Youtube que tiene junto a su hija, titulado María José + López-Dóriga, el periodista confesó esta enfermedad, la cual le fue detectada después de una operación de emergencia por una peritonitis. En ese momento el periodista cubría la gira del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.

Tras la gira y una serie de dolores, la esposa del comunicador lo llevó con un doctor, quien confirmó el diagnóstico de tumor maligno.

"Me habían hecho una recesión de intestino y me habían colocado lo que se llama una 'colostomía', que es una bolsa que te ponen aquí conectada al intestino (señalando la parte abdominal del cuerpo), pues para que hagas lo que tienes que hacer, y pues yo ni sabía que la tenía y de repente le digo a tu mamá: 'Oye, ¿qué pasa?, los veo muy preocupados, muy compungidos', y ya llega el doctor y ella, y el doctor me dice que encontraron un tumor", explicó el periodista con voz calmada a su hija.

El comunicador no reveló más detalles de su enfermedad ni de su tratamiento, pero sus apariciones en Radio Fórmula denotan una mejoría en su estado de salud.

¿Qué tan peligroso es el cáncer colorrectal que padeció López-Dóriga?

En México, el cáncer colorrectal es la primera causa de mortalidad por neoplasias malignas, de acuerdo a datos aportados por el Instituto Nacional de Cancerología.

El cáncer colorrectal es una enfermedad en la que se desarrollan células malignas en los tejidos del colon, parte más larga del intestino grueso, o del recto, última parte del intestino antes del ano; ambas partes constituyen elementos esenciales del sistema digestivo, en concreto para absorber agua y nutrientes de los alimentos externos, así como eliminar los desechos del cuerpo.

"La expresión “cáncer colorrectal” puede referirse a cualquier tipo de cáncer que se forma en el tejido que recubre el interior del colon o del recto. Si bien algunas personas están expuestas a un mayor riesgo que otras, cualquier persona puede tener cáncer colorrectal. El examen de detección es importante para detectar la enfermedad y extirpar los pólipos precancerosos, puesto que pueden convertirse en cáncer", señala la NIH Magazine.

Normalmente es diagnosticado con estudios de imagen como la colonoscopía, la cual explora todo el colon en busca de pólipos y tumores, así como la sigmoidoscopia, la cual examina solo la parte final del colon, en específico el sigmoide y recto, es menos invasiva que la colonoscopía.

Algunas recomendaciones respaldadas por instituciones médicas para prevenir este tipo de tumores incluyen:

  • Incluir más alimentos con fibra, frutas y verduras en la dieta.
  • Limitar el consumo de carnes procesadas y alcohol.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Mantener un peso saludable.
  • No fumar
  • Realizar chequeos médicos periódicos.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.