La salud de las encías se considera algo meramente estético, sin embargo, está comprobando que va más allá de la boca y un nuevo estudio demuestra que incluso podría influir en el riesgo de ciertos tipos de cáncer, específicamente de cáncer colorrectal.
Investigadores españoles detectaron que una enfermedad común de las encías podría estar relacionada con el desarrollo de cáncer colorrectal, uno de los más letales en el mundo y que afecta cada vez más a personas jóvenes.
Te podría interesar
MedlinePlus señala que el cáncer colorrectal se desarrolla en los tejidos del colon o del recto, que son parte del sistema digestivo. El colon es la primera y más larga parte del intestino grueso mientras que el recto es la parte inferior del intestino grueso donde el cuerpo almacena heces.
Además de la genética, factores como una mala alimentación, beber en exceso, fumar y la edad avanzada influyen en el desarrollo de la enfermedad. Ahora, la salud de la boca también podría tener un papel fundamental.
¿Qué problema de las encías podría aumentar el riesgo de cáncer colorrectal?
Un estudio reciente liderado por la Universidad de Granada y el Hospital Virgen de la Arrixaca en España, sugiere que la periodontitis, una inflamación crónica de las encías, podría aumentar el riesgo de padecer cáncer colorrectal.
El hallazgo, publicado en la revista científica Clinical Oral Investigations, apunta a que esta enfermedad bucal podría convertirse en un factor de riesgo modificable para prevenir ciertos tipos de cáncer.
El equipo de investigación analizó a 59 pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal, de los cuales, el 69,5% de ellos padecía periodontitis crónica.
Se encontró que los pacientes con periodontitis presentaban niveles elevados de CEA (antígeno carcinoembrionario), un biomarcador tumoral asociado a peores pronósticos. Esta relación se explicó por dos posibles mecanismos:
- Liberación de CEA por tejidos periodontales:
Este antígeno puede inhibir la muerte celular programada (apoptosis) en células tumorales, favoreciendo su supervivencia.
- Inflamación crónica de las encías:
La periodontitis aumenta la liberación de interleucina-6 (IL-6), una citoquina que puede estimular la proliferación celular, angiogénesis y metástasis.
“Estos datos sugieren que la periodontitis podría actuar como un campo de cancerización en el cáncer colorrectal”, concluyen los autores del estudio, según un artículo de Infosalus.
Periodontitis: ¿qué es y por qué es tan común?
La periodontitis es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que afecta a los tejidos que sostienen los dientes. El Manual MSD detalla que ocurre cuando la placa y el sarro se acumulan entre las piezas dentales y las encías, llegando a invadir el hueso situado debajo de las piezas.
“La infección destruye el maxilar, el hueso que retiene las piezas dentales en su sitio. Esta erosión produce el debilitamiento de las fijaciones que mantienen los dientes y los afloja”, describen.
Es una de las causas principales del desprendimiento de las piezas dentales en los adultos, y la principal en las personas de edad avanzada. Puede causar síntomas como:
- Encías sangrantes
- Mal aliento persistente
- Dolor al masticar
- Dientes flojos o caída dental
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más del 19% de la población mundial adulta y es una de las principales causas de pérdida dental.
¿Qué dicen otros estudios?
Aunque la relación entre periodontitis y cáncer colorrectal todavía se está investigando, otros estudios ya han mostrado indicios.
En 2024, un estudio de los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos encontró que los hombres con periodontitis tendrían un 32% más riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Otro estudio realizado en China, también encontró que la periodontitis se relaciona con hasta dos veces más riesgo de cáncer de colon y recto y con más metástasis o probabilidad de esparcirse.
De acuerdo con Verywell Health, algunas bacterias comunes en bocas con periodontitis como Fusobacterium nucleatum fueron encontradas en tumores del colon.
¿Cómo prevenir la periodontitis y el cáncer colorrectal?
1. Visita al dentista cada 6 meses
Es fundamental realizar limpiezas profesionales y tener una detección temprana de alteraciones para prevenir la periodontitis.
2. Mantén una buena higiene bucal
Hay que realizar un cepillado dental 2 veces al día con pasta fluorada, usar diario de hilo dental o irrigadores y enjuague bucal antiséptico.
3. Controla factores de riesgo adicionales
Deja de fumar, reduce el consumo de azúcar como las que hay en bebidas azucaradas y caramelos y revisa tu boca constantemente si tienes diabetes.
4. Chequeos preventivos de colon a partir de los 45 años, o antes si hay antecedentes familiares.
Recuerda que la salud bucal está íntimamente ligada con la salud general, por lo que este nuevo estudio propone que la periodontitis podría contribuir al desarrollo del cáncer colorrectal, abriendo la posibilidad de incluir el cuidado de las encías en estrategias de prevención oncológica.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok