El actor Héctor Soberón confesó que fue diagnosticado con cáncer de mama hace ocho meses, a continuación, te contamos más sobre esta enfermedad que también afecta a los hombres.
Soberón, de 59 años, habló sobre la enfermedad con la finalidad de concientizar sobre el hecho de que esta enfermedad también afecta a los hombres.
Te podría interesar
“Yo tuve un tumor. Afortunadamente, ahí estamos. Estuve haciendo mucho tiempo labor de que dije señores hay que tener conciencia, el cáncer no excluye a nadie”.
El actor dejó claro que este diagnóstico no significa una sentencia de muerte, ya que si es detectado a tiempo se puede llevar el tratamiento indicado:
“Hay que tomar precauciones, hay que autoexplorarse. Tanto el hombre como la mujer. Y si se detecta a tiempo, tienes esa ventana para poder salir y salvarte”, señaló Soberón.
¿Cómo se enteró Héctor Soberón que tenía cáncer de mama?
Héctor Soberón señala que todo inició cuando sintió un dolor en el pecho, al cual no le prestó mucha importancia, pero al notar que continuaba optó por ir al médico y fue ahí donde le indicaron que padecía cáncer de mama.
“En el pecho, comencé a tener dolor y afortunadamente no me operaron. Fue tratado solo con medicina y ya. Por eso hay que crear consciencia, porque dicen que al hombre no le da, y sí le da. También le da cáncer de próstata o de mama. No pasó a mayores, se detectó a tiempo, me dieron medicina y rápido”, explicó.
El actor hizo un llamado a la población para que tome conciencia de que el cáncer no excluye a nadie y que la autoexploración puede ser una herramienta vital para detectar la enfermedad a tiempo.
¿Qué es el cáncer de mama en hombres?
A diferencia de lo que muchas personas creen, el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres. Los hombres también pueden desarrollarlo, aunque en menor proporción.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 1% de los casos de cáncer de mama a nivel global ocurre en varones, pero la falta de conciencia suele retrasar su diagnóstico.
¿Por qué se produce el cáncer de mama?
Los hombres poseen una pequeña cantidad de tejido mamario. Cuando las células en esta zona crecen de manera anormal, pueden formar un tumor maligno. Los principales factores de riesgo incluyen:
- Edad avanzada (mayor incidencia después de los 60 años)
- Antecedentes familiares de cáncer de mama
- Mutaciones genéticas (como el gen BRCA2)
- Exposición a radiación o niveles altos de estrógeno
- Enfermedades como cirrosis o síndrome de Klinefelter
¿Cuáles son los síntomas a los que debes prestar atención?
Los signos más comunes son:
- Un bulto duro e indoloro en la mama o cerca de la axila
- Cambios en la piel del pecho (hundimientos, enrojecimiento o descamación)
- Secreción del pezón o inversión del mismo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.