CÁNCER DE MAMA

Las señales de que podrías estar en riesgo de cáncer de mama

Se estima que en el mundo hay 2.3 millones de casos nuevos de cáncer de mama, representando 11.7 % de todos los cánceres

Descubre los actores de riesgo que podrían aumentar la probabilidad de padecer cáncer de mama
Descubre los actores de riesgo que podrían aumentar la probabilidad de padecer cáncer de mamaCréditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

La Clínica Mayo señala que el cáncer de mama es un tipo de cáncer que comienza como una proliferación de células en el tejido mamario y a continuación, te diremos algunos factores de riesgo que podrían aumentar la probabilidad de padecer esta enfermedad.

Se estima que en el mundo hay 2.3 millones de casos nuevos de cáncer de mama, representando 11.7 % de todos los cánceres. Ocupa el quinto lugar de muertes en mujeres; en la mayoría de los países es de las principales causas de defunción.

Los factores de riesgo que podrían aumentar la probabilidad de padecer cáncer de mama

Aunque no todos los factores de riesgo pueden controlarse, conocerlos es fundamental para la prevención y la detección temprana y son los siguientes:

  • Factores genéticos y antecedentes familiares

Tener antecedentes familiares de cáncer de mama, especialmente en familiares de primer grado (madre, hermana o hija), aumenta el riesgo. Mutaciones en genes como el BRCA1 y BRCA2 están asociadas con una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama y ovario

Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, las mujeres con estas mutaciones tienen un riesgo del 45% al 85% de desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida. Las pruebas genéticas pueden ayudar a identificar este riesgo.

  • Edad 

El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad. La mayoría de los casos se diagnostican en mujeres mayores de 50 años. Además, ser mujer es un factor de riesgo en sí mismo, ya que las células mamarias están más expuestas a las hormonas femeninas, como el estrógeno y la progesterona, que pueden influir en el desarrollo de tumores. Sin embargo, los hombres también pueden padecerlo, aunque en menor proporción.

La mayoría de los casos se diagnostican en mujeres mayores de 50 años. (Foto: Canva)

En caso de tener un familiar de línea directa con cáncer de mama, la atención de una posible enfermedad con mastografía deberá iniciar 10 años antes de cumplir la edad en la que inició el cáncer de mama en la familiar, y no a los 40 como está estipulado. 

  • Exposición prolongada a hormonas

La exposición prolongada a los estrógenos, ya sea por un inicio temprano de la menstruación (antes de los 12 años), una menopausia tardía (después de los 55 años) o el uso de terapia hormonal sustitutiva durante la menopausia, puede aumentar el riesgo. 

Un estudio publicado en la revista The Lancet encontró que las mujeres que reciben terapia hormonal combinada (estrógeno y progesterona) tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.

  • Estilo de vida y factores modificables

Algunos hábitos de vida pueden influir en el riesgo de cáncer de mama. El consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo están asociados con un mayor riesgo. 

La Sociedad Americana del Cáncer señala que las mujeres con sobrepeso u obesidad, especialmente después de la menopausia, tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de mama debido a los niveles elevados de estrógeno producido por el tejido graso.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.