CÁNCER DE COLON

'Los doctores dijeron que era deficiencia de hierro, pero tenía cáncer de colon'

Karen Kennerley es una mujer de 57 años de Lancashire, Inglaterra que cuenta su testimonio tras ser diagnosticada con cáncer de colon después de que la primera indicación del doctor era que tenía deficiencia de hierro

Karen Kennerley lucha contra el cáncer
Karen Kennerley lucha contra el cáncerCréditos: Especial
Escrito en ESPECIALIDADES el

Karen Kennerley es una mujer de 57 años de Lancashire, Inglaterra que comenzó a experimentar fatiga en diciembre de 2022, sin embargo, al acudir con el doctor, este le realizó un análisis de sangre y le dijo que probablemente era un signo de deficiencia de hierro.

Karen trabajaba como maestra en una escuela y asumió que el problema podría estar relacionado con su ocupado trabajo de tiempo completo, además de las tareas en el hogar que debía cumplir al ser madre de dos hijos.

"Trabajaba en una pequeña escuela para alumnos con necesidades educativas especiales, y estaba trabajando muy duro en ese momento, estaba agotada", dijo.

La dura realidad de darse cuenta de su enfermedad 

Tiempo después un médico aconsejo a Karen que se sometiera a una colonoscopia para “descartar” un problema intestinal grave que pudiera estar causando sus síntomas.

"Todos me decían que estaba en forma y saludable, que no había nada de qué preocuparse, pero que estaban haciendo las pruebas para descartar cosas", dijo.

El procedimiento finalmente reveló un tumor en su intestino, pero los médicos le aseguraron que no era canceroso.

En mayo del 2023 se sometió a una cirugía para extirpar el tumor, pero el médico que realizaba la operación encontró que el tumor se veía “sospechoso”.

Luego se tomaron biopsias y los resultados mostraron que en realidad era canceroso, con el diagnóstico previo basado en un "error de muestreo".

"Estaba devastada desde que me dijeron que era benigna hasta que luego me dijeron que tenía cáncer de colon en etapa tres. Hubo muchas emociones. Obviamente estaba devastada y luego horriblemente asustada", dijo Karen.

Su tumor se encontraba en etapa tres, la enfermedad ya se había extendido a las glándulas cercanas, pero no a otros órganos en ese momento.

Karen lucha contra un grave cáncer. (Foto: Canva)

En junio de 2023, Karen se sometió a una cirugía mayor para extirpar el tumor y parte de su intestino grueso, luego recibió ocho rondas de quimioterapia.

Luego, en marzo del 2024, Karen fue llevada de urgencia al hospital con sospecha de apendicitis, pero las exploraciones posteriores mostraron tumores de rápido crecimiento en sus ovarios y en la delgada capa de tejido que recubre la pared abdominal.

Los doctores decidieron hacerle una histerectomía total (una cirugía que extirpa el útero y el cuello uterino). Sin embargo, durante la cirugía el doctor se dio cuenta de algo en su hígado no andaba bien.

"Después de la operación, una nueva resonancia magnética mostró que habían crecido tumores en mi hígado".

Si bien los médicos podían ofrecer quimioterapia para intentar reducir los tumores, le dijeron que era poco probable que esto destruyera el cáncer.

Ahora Karen ha puestos sus esperanzas en un tratamiento especializado disponible en Alemania, que cuesta alrededor de 30 mil libras (784,168.80 pesos) y aunque los primeros resultados muestran que los tumores se han reducido, todavía necesita más tratamiento, sin embargo, el dinero para pagar el tratamiento se está agotando.

¿Qué es el cáncer de colon que sufre Karen?

La Clínica Mayo explica que el cáncer de colon es una proliferación de células que comienza en una parte del intestino grueso, llamada colon. El colon es la primera parte, y la más larga, del intestino grueso. El intestino grueso es la última parte del sistema digestivo. Este sistema descompone los alimentos para que el cuerpo los use.

El cáncer de colon suele afectar a adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Por lo general, comienza como grupos pequeños de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Los pólipos suelen ser benignos, pero algunos pueden convertirse en tipos de cáncer de colon con el tiempo.

Por lo general, los pólipos no causan síntomas. Por esta razón, los médicos recomiendan exámenes de detección regulares para ayudar a saber si hay pólipos en el colon. Encontrarlos y extirparlos ayuda a prevenir el cáncer de colon.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.