A los consejos clásicos para prevenir el cáncer de páncreas—no fumar, evitar el alcohol, llevar una dieta sana y hacer ejercicio—la ciencia acaba de añadir uno nuevo y sorprendente: mantener una impecable higiene bucal.
Te podría interesar
Un estudio pionero del Perlmutter Cancer Center de la Universidad de Nueva York, publicado en la prestigiosa revista JAMA Oncology, revela que las bacterias dañinas de la boca pueden desplazarse hasta el páncreas, aumentando hasta tres veces y media el riesgo de desarrollar este agresivo tumor.
La mala higiene bucal puede provocar cáncer de páncreas, ¿por qué?
Los investigadores, dirigidos por Yixuan Meng, explican el mecanismo: a través del flujo salival, los microorganismos que colonizan nuestra boca pueden realizar una "translocación". Es decir, viajan a lo largo del conducto pancreático hasta alcanzar el parénquima pancreático, el tejido funcional del órgano. Allí, su presencia parece crear un ambiente propicio para el desarrollo del cáncer.
Este hallazgo es crucial porque, hasta ahora, los factores de riesgo conocidos solo explicaban alrededor del 30% de los casos. El control del microbiota oral se postula ahora como un biomarcador revolucionario: es de fácil acceso, barato y podría ayudar a identificar a las personas en riesgo mucho antes.
El estudio: 890 personas y una técnica de "escopeta"
Para llegar a estas conclusiones, el equipo analizó a 890 personas seleccionadas de grandes bancos de datos de salud estadounidenses. Durante nueve años, se recolectaron muestras de su saliva y se les hizo un seguimiento.
La clave fue el uso de una tecnología avanzada llamada secuenciación "shotgun" (o de "disparo de escopeta"). Esta técnica fragmenta todo el material genético de una muestra (en este caso, de saliva) para identificar con precisión a todos los microorganismos presentes: bacterias, hongos y virus.
Los villanos y los protectores de la boca
Al comparar la saliva de las 445 personas que desarrollaron cáncer con la del grupo de control sano, el estudio identificó 27 especies de bacterias y hongos vinculadas al riesgo.
Los principales villanos identificados, ya conocidos por causar enfermedades periodontales, son:
- Porphyromonas gingivalis
- Eubacterium nodatum
- Parvimonas micra
La presencia simultánea de estos patógenos en la boca mostró una fuerte asociación con un mayor riesgo de cáncer. Por otro lado, el estudio también encontró que la presencia de otras ocho especies bacterianas parece reducir el riesgo, actuando como protectores.
Entre los hongos, la común Candida albicans también fue señalada como un factor de riesgo importante.
Un nuevo foco para los factores de riesgo clásicos
Este descubrimiento da una nueva dimensión a las recomendaciones de prevención que ya conocíamos:
- Tabaquismo: El tabaco, responsable del 25% de los casos, altera el microbiota oral, llenándola de bacterias dañinas. Una higiene dental meticulosa en fumadores es ahora más crítica que nunca.
- Grasas Animales: Una dieta rica en grasas animales, vinculada a 1 de cada 8 casos, promueve un tipo específico de microbiota oral peligrosa.
- Alcohol: El abuso de alcohol, que puede causar pancreatitis crónica (un precursor del cáncer), también genera una "disbiosis oral" llena de bacterias perjudiciales como el Streptococcus mutans.
La importancia de la prevención
Con una tasa de supervivencia a cinco años de solo un 13%, el cáncer de páncreas es uno de los más letales. Estos hallazgos convierten al cepillo de dientes y al hilo dental en herramientas de prevención subestimadas.
Mantener una salud bucal óptima, junto con un estilo de vida saludable, ya no es solo una cuestión de sonrisa brillante, sino una potencial estrategia para salvar vidas.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.
