CÁNCER DE MAMA

Así funcionará el Modelo de atención universal contra cáncer de mama que anunció Sheinbaum

El gobierno federal, IMSS e ISSSTE invertirán 8,000 millones de pesos en el nuevo modelo; se construirán 32 unidades hospitalarias de atención oncológica, una en cada estado

El secretario de Salud, David Kershenobich, alertó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en México, con un deceso cada hora en promedio.
El reto..El secretario de Salud, David Kershenobich, alertó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en México, con un deceso cada hora en promedio.Créditos: Gobierno de México
Por
Autor Verificado
Escrito en ESPECIALIDADES el

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de un Modelo de Atención Universal para Cáncer de Mama, el cual cubrirá a pacientes de todas las instituciones del Sector Salud sin importar si son o no derechohabientes, para brindarles detección y tratamiento oportuno. 

Asimismo, se construirán 32 unidades hospitalarias de atención oncológica, una en cada estado de la República, para garantizar el acceso a las mujeres que lo necesiten. A esto se suma que  pondrán en marcha 20 centros de diagnóstico de referencia con personal de rayos X e imagenología con personal capacitado para interpretar de manera correcta las biopsias. 

Sheinbaum Pardo indicó que este nuevo modelo de atención implicará una inversión de 8,000 millones de pesos que serán financiados en partes iguales por el Gobierno Federal, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. 

Actualmente, el sistema de salud nacional tiene 650 mastógrafos en 640 hospitales del país. El objetivo de las autoridades es contar con 1,000 mastógrafos y 1,000 ultrasonidos nuevos. Con este incremento en la capacidad instalada, prevén realizar 8.9 millones de mastografías al año. 

“El programa que estamos presentando es para realmente hacer un modelo integral, universal para todas las mujeres mexicanas, que el riesgo principal está en mujeres de 40 y más años. Que tengan la posibilidad de hacerse una mastografía cada dos años y un ultrasonido, que si encuentran que hay algún riesgo puedan dirigirse a hacerse la biopsia y en caso de tener cáncer que pueda ser la atención temprana (...) Es una inversión muy importante, es un antes y un después en la atención del cáncer de mama y el objetivo es reducir muertes”, destacó Sheinbaum.

Diagnóstico y atención oportuna del cáncer de mama

El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer en la conferencia mañanera que el Modelo de Atención Universal para Cáncer de Mama consta de 5 ejes principales: aumento de la infraestructura médica, campañas educativas, detección temprana, diagnóstico integral y continuidad en el tratamiento a los pacientes. 

Con el Modelo de Atención Universal para Cáncer de Mama se reforzarán las campañas de autoexploración desde los 20 años y las de mastografías, para que las mujeres mayores de 40 años se las realicen cada dos años.

“Tenemos una población de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años de edad, por lo que atender este problema es una prioridad nacional”, destacó el secretario de Salud, quien alertó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en México, con un deceso cada hora en promedio.

Sheinbaum Pardo señaló que el objetivo del nuevo modelo de atención es eliminar los largos tiempos de espera que tienen las pacientes para recibir tratamiento, pues actualmente tardan hasta 7 u 8 meses después de recibir el diagnóstico. De acuerdo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud,  el diagnóstico debe realizarse 30 días después de la sospecha de cáncer de mama y el inicio del tratamiento debe ser dentro de los siguientes 21 días. 

“Queremos que ninguna mujer pierda la vida por un diagnóstico tardío. El cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, destacó la presidenta Sheinbaum, quien añadió que la implementación del nuevo modelo de atención será de aproximadamente dos años, por lo que se estima que para 2027 ya habrá una reducción de las muertes causadas por cáncer de mama.

Adelantó que el primer centro oncológico especializado para mujeres se inaugurará en la Ciudad de México y que las demás se desplegarán paulatinamente en los próximos años. Al respecto, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que se trata del nuevo Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora”, que se inaugurará en diciembre, con  una inversión de más de 300 millones de pesos. Contará con dos mastógrafos que permitirá atender a más de 6 mil mujeres al año por equipo, mientras que la Unidad robótica de análisis de patología va a reducir los tiempos de confirmación a menos de la mitad, haciendo hasta mil 200 pruebas por turno.