CÁNCER DE PÁNCREAS

'Corría maratones, mis estudios eran perfectos y desarrollé cáncer de páncreas'

El cáncer de páncreas puede no manifestar síntomas al inicio, como el caso de Lee, quien a sus 51 años fue diagnosticado con cáncer de páncreas en etapa 4

El cáncer de páncreas no muestra síntomas en las primeras etapas.
El cáncer de páncreas no muestra síntomas en las primeras etapas. Créditos: Canva/ Daily Mail
Escrito en ESPECIALIDADES el

Lee Rawilson, un hombre de 51 años de Essex, Inglaterra era un corredor de maratones cuyo mundo cambió por completo luego de que recibió el diagnóstico de cáncer de páncreas. La noticia fue muy sorprendente, pues en sus análisis de sangre y orina sus resultados fueron perfectos.

La diabetes puede ser un factor de riesgo. Foto: Canva

Anteriormente, había presentado un dolor en su abdomen, en la parte inferior, sin embargo, no le dio mucha importancia y lo atribuyó al estrés debido a que todos sus estudios mostraron que estaba saludable. También había sido diagnosticado con diabetes tipo 2. 

Desafortunadamente, la causa de este dolor era un cáncer de páncreas avanzado e inoperable, que se extendió a su hígado, lo que se conoce como metástasis. Por ello, busca advertir a otras personas a no ignorar los síntomas y acudir con un especialista cuando se tenga una alerta.

¿Cómo afecta el cáncer de páncreas

La Sociedad Americana del Cáncer en Estados Unidos explica que el páncreas es un órgano que se encuentra detrás del estómago y que produce enzimas que ayudan a la digestión y elabora varias hormonas como la insulina.  

El cáncer comienza cuando las células malignas proliferan en dicho órgano y el tipo más común es el cáncer de páncreas denominado adenocarcinoma ductal, que comienza en las células que recubren los ductos que llevan enzimas digestivas fuera del páncreas.

Esta enfermedad casi nunca se detecta en sus primeras etapas, advierte la Clínica Mayo, por lo que disminuyen las probabilidades de curación. La razón es que no suelen manifestarse síntomas hasta que ya se diseminó a otros órganos o cuando ya está en etapa 4.

Cuando llegan a presentarse síntomas, pueden ser los siguientes: 

  • Dolor de estómago que se extiende a los costados o hasta la espalda 
  • Falta de hambre constante 
  • Pérdida de peso inexplicable 
  • Heces de color claro o flotantes 
  • Orina más oscura 
  • Color amarillento de la parte blanca de los ojos (ictericia)
  • Diagnóstico reciente de diabetes 
  • Cansancio o debilidad constantes
No ignores un dolor abdominal que no se quita. Foto: Canva

En el caso de Lee, sus dolores comenzaron desde enero y aunque trató de controlar las molestias con medicamentos de venta libre, no obtuvo los resultados esperados. “Estuve tomando analgésicos todos los días y no me hacía efecto”, comenta el maratonista.

Fue hasta septiembre que el dolor se volvió insoportable y el hombre lo comparó con tener una sensación de un poste atravesando su abdomen hasta la espalda. 

Acudió a urgencias luego de que el dolor se intensificara tras agacharse en un entrenamiento de futbol y a los cuatro días le hicieron una tomografía computarizada. El 31 de octubre fue cuando le dieron el diagnóstico oficial: era cáncer de páncreas terminal que se había extendido al hígado.

¿Por qué puede surgir el cáncer de páncreas a pesar de hacer ejercicio? 

Lee relata a Daily Mail que no había una causa aparente por la que hubiera desarrollado cáncer de páncreas hasta que los análisis mostraron que, a pesar de tener un estilo de vida saludable, su abuelo tenía un cáncer de páncreas también, por lo que era portador de un “gen sospechoso”.  

“Parecía brutal, pero quería decir que no había nada que se pudiera hacer. Esto iba a pasar”, explicó el paciente.

La Clínica Mayo señala que no existen razones específicas por las que se desarrolle el cáncer de páncreas, pero hay algunos factores que pueden incrementar el riesgo, como: 

  • Fumar
  • Tener sobrepeso u obesidad 
  • Antecedentes familiares de cáncer de páncreas, diabetes o pancreatitis crónica
El cáncer de páncreas avanzado no tiene cura. Foto: Canva

La enfermedad de Lee estaba muy avanzada por lo que ya no se podrá hacer una operación, que es el único tratamiento para curarlo. También puede requerirse de radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida y tratamientos contra el dolor que causa la enfermedad, ya que el tumor puede presionar nervios u otros órganos cerca del páncreas

“Esta será mi última Navidad”, expresa Lee, quien ahora está enfocado en crear recuerdos con su familia y busca crear conciencia sobre el cáncer de páncreas en otras personas para fomentar los estudios preventivos, especialmente si hay antecedentes familiares de la enfermedad.  

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok