La incontinencia urinaria o la pérdida del control de la vejiga es un problema común, especialmente en las mujeres, que puede afectar en gran medida la calidad de vida por la incomodidad que genera. Ahora, un estudio afirma que también podría aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca ¿A qué se debe? Esto es todo lo que tienes que saber.
MedlinePlus detalla que cuando una persona sufre de incontinencia urinaria tiene una incapacidad de controlar la orina, lo que impide que se puedan realizar actividades cotidianas por la inseguridad de tener un “accidente”.
Te podría interesar
Las mujeres pueden ser especialmente susceptibles a la incontinencia urinaria, sobre todo después del embarazo, el parto o la menopausia. También las personas mayores sufren más de este problema por la debilidad del tracto urinario que se da con la edad.
Un estudio reciente liderado por Lisa VanWiel, profesora asistente de la Universidad de Wisconsin-La Crosse, identifica una asociación significativa entre la incontinencia urinaria y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) en mujeres.
Incontinencia urinaria y su relación con la enfermedad cardiaca
De acuerdo con la investigación publicada en Preventive Medicine, las mujeres con incontinencia urinaria presentan:
- Un 25% más de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.
- Un 37% más de probabilidades de tener colesterol alto.
- Un 55% más de probabilidades de haber sufrido un accidente cerebrovascular.
- Más de tres veces más probabilidades de haber requerido una cirugía de bypass coronario.?
Estos resultados sugieren que la incontinencia urinaria podría ser un indicador temprano de riesgo cardiovascular en mujeres.
Para llegar a estos resultados se analizaron los expedientes médicos de más de 20,000 mujeres tratadas en el sistema de salud de Hartford, Connecticut, entre julio de 2022 y junio de 2024.
¿Por qué la incontinencia urinaria puede causar enfermedades cardiovasculares?
Inicialmente, los investigadores pensaron que la incontinencia urinaria podría reducir la actividad física por el miedo que sienten quienes lo padecen a tener una fuga y, por ello, aumentar el riesgo cardiovascular.
Sin embargo, el estudio no encontró diferencias significativas en los niveles de actividad física entre mujeres con y sin incontinencia, lo que indica que otros factores, como el estrés, la ansiedad o la inflamación crónica, podrían estar involucrados en esta asociación.?
Los investigadores también destacan que se necesitan estudios adicionales que incluyan medidas de aptitud aeróbica, ansiedad y estrés para comprender mejor los mecanismos detrás de esta relación.
¿Cómo cuidarme si tengo incontinencia urinaria?
El estudio resalta la importancia de considerar la incontinencia urinaria no solo como un problema urológico que puede causar momentos incómodos, sino también como un posible marcador de riesgo cardiovascular.?
La incontinencia urinaria afecta en gran medida a las mujeres, especialmente en edades avanzadas, por lo que es fundamental acudir al médico a realizarse chequeos para vigilar la salud cardiaca.
En general, es importante que, si tienes incontinencia urinaria, tomes en cuenta lo siguiente:
- Estilo de vida saludable: Mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física regularmente y evitar el consumo de tabaco y alcohol es fundamental.
- Manejo del estrés: Te recomendamos practicar técnicas de relajación y manejo del estrés, como la meditación o el yoga
- Evaluaciones regulares: Acude a realizar chequeos médicos periódicos que incluyan evaluaciones cardiovasculares, especialmente si se presentan factores de riesgo como diabetes o hipertensión.
Existen varios tipos de incontinencia urinaria, cada uno con síntomas y causas específicos, entre los que destaca:
- Incontinencia de esfuerzo. Se da por el estrés o la presión en la vejiga, como al toser, estornudar, reír, levantar algo pesado o hacer ejercicio. La debilidad de los músculos del piso pélvico y la vejiga fuera de su posición normal son la principal causa.
- Incontinencia de urgencia. Causa una fuerte necesidad de orinar y comúnmente la orina se escapa antes de poder llegar al baño. Ocurre por una vejiga hiperactiva, por la edad avanzada o por infección urinaria.
- Incontinencia por rebosamiento. La vejiga no se vacía por completo lo que hace que se llene demasiado rápido y que haya fugas involuntarias. Es común en hombres y puede ocurrir por tumores, diabetes o cálculos renales.
La incontinencia urinaria tiene varias causas, así que ante síntomas es fundamental buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok