Hollywood está de luto tras confirmarse la puede del actor Val Kilmer y a continuación, te diremos que causa el cáncer de garganta, enfermedad que terminó con la vida de “Batman”.
Val Kilmer salió a la fama tras aparecer en la película de Top Gun a lado de Tom Cruise y uno de sus mayores éxitos fue interpretar el papel de Batman en 1995, aunque la crítica no lo trató muy bien.
Te podría interesar
Mercedes Kilmer, confirmó el fallecimiento de su padre y reveló que murió de neumonía. Cabe la pena destacar que Val en 2014 había sido diagnosticado con cáncer de garganta, enfermedad que logró vencer, pero que hizo que si carrera terminara antes de tiempo.
¿Qué es el cáncer de garganta que padeció Val Kilmer?
La Clínica Mayo explica que el cáncer de garganta es un término general que se aplica al cáncer que se desarrolla en la garganta (cáncer faríngeo) o en la laringe (cáncer laríngeo).
Si bien la mayoría de los tipos de cáncer de garganta involucran los mismos tipos de células, se usan términos específicos para diferenciar la parte de la garganta donde se originó el cáncer.
¿Qué causa el cáncer de garganta?
El cáncer de garganta se produce cuando las células de la garganta desarrollan mutaciones genéticas. Estas hacen que las células crezcan sin control y continúen viviendo después de que las células sanas mueran normalmente. La acumulación de células puede formar un tumor en la garganta.
No se sabe con exactitud la causa de la mutación que provoca cáncer de garganta. Sin embargo, los médicos han identificado los siguientes factores que pueden aumentar el riesgo:
- Consumo de tabaco, que incluye cigarrillos y tabaco de mascar
- Consumo excesivo de alcohol
- Infecciones virales, incluido el virus del papiloma humano y el virus de Epstein Barr
- Dieta sin frutas ni verduras
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Exposición a sustancias químicas tóxicas en el trabajo.
¿Qué es la neumonía, enfermedad que le quitó la vida a Val Kilmer?
Mereces Kilmer, confesó que su padre murió de neumonía, una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía.
La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años, y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.