La garganta es un tubo muscular que comienza detrás de la nariz y finaliza en el cuello. Cuando se desarrolla el cáncer en esta zona, comienza en las células planas que recubren el interior de la garganta, manifestando síntomas muy específicos que se pueden confundir con otras afecciones si no ponemos atención.
Es importante destacar que no solo en la garganta podemos tener este cáncer, también en la laringe, que está justo debajo y se forma por cartílago, además de que contiene las cuerdas vocales.
Te podría interesar
La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos menciona que las personas que fuman o utilizan tabaco están en mayor riesgo de desarrollar cáncer en la garganta, también quienes consumen alcohol en exceso durante mucho tiempo.
Generalmente, este tipo de cáncer se presenta en adultos mayores de 50 años y los hombres son más propensos, aunque actualmente se están viendo cada vez más casos en personas jóvenes debido al Virus del Papiloma Humano o VPH, que se transmite por medio del sexo oral.
Síntomas del cáncer de garganta que no debes ignorar
En la mayoría de los casos, el cáncer de garganta o laringe se puede detectar debido a los principales síntomas que presenta, como:
- Ronquera. La Sociedad Americana del Cáncer menciona que los cánceres que se forman en la laringe a menudo causan ronquera intensa o un cambio en la voz desde etapas muy iniciales.
- Cambios en la voz. Tener voz ronca que no mejora dentro de dos semanas es una alerta y tenemos que acudir de inmediato al médico para recibir atención.
- Dolor y dificultad para respirar o tragar. Estas molestias se presentan cuando el cáncer de garganta o laringe está más avanzado.
- Una masa en el cuello. Cuando este cáncer no se descubre hasta que se propaga a los ganglios linfáticos, la primera señal puede ser notar una bola que crece en el cuello.
- Tos que no se quita. La tos que dura varias semanas, que no se relaciona con alguna infección y que no responde al tratamiento convencional siempre debe revisarse, ya que en muchos casos, es una de las primeras alertas del cáncer de garganta.
Otras molestias que nunca debemos ignorar porque podrían alertar esta enfermedad son:
- Dolor de garganta que no desaparece
- Dolor de oídos
- Dificultad para respirar
- Pérdida de peso
No se sabe exactamente por qué las células de la garganta pueden mutar y volverse cancerígenas, pero la Clínica Mayo menciona que sí está demostrado que ciertos factores pueden aumentar el riesgo, como:
- Fumar y mascar tabaco
- Beber alcohol en exceso
- Tener Virus del Papiloma Humano
- No comer suficientes frutas y verduras
- Tener reflujo gastroesofágico constantemente
Prevenir el cáncer de garganta o laringe
Cambiar tu estilo de vida es clave para evitar el cáncer de garganta y para ello, es fundamental dejar de fumar, no beber más de dos bebidas alcohólicas al día si eres hombre y una si eres mujer, seguir una dieta rica en frutas y vegetales para aprovechar todos sus antioxidantes y usar condón en todos tus encuentros sexuales, incluyendo las prácticas orales.
La Asociación Americana del Cáncer también recomienda limitar o evitar el consumo de carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados.
Aplícate la vacuna de VPH, especialmente si fumas, ya que eres más propenso a desarrollar la infección porque el humo daña tu sistema inmune y las células que revisten la garganta. Recuerda que la infección por VPH muchas veces no manifiesta síntomas, así que podrías estar infectado sin saberlo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok