EMBARAZO ADOLESCENTE

Espacios amigables, clave para prevenir el embarazo adolescente: expertos

La doctora María del Rosario Cárdenas Elizalde y el doctor Alejandro Rosas Balán hablaron sobre las claves para prevenir el embarazo adolescente

El doctor Alejandro Rosas Balán y la doctora María del Rosario Cárdenas Elizalde hablaron sobre embarazo adolescente
El doctor Alejandro Rosas Balán y la doctora María del Rosario Cárdenas Elizalde hablaron sobre embarazo adolescente Créditos: (Foto: Raúl Estrella)
Escrito en ESPECIALIDADES el

Para prevenir el embarazo adolescente es necesario impulsar espacios amigables en el sistema de salud público para que los menores puedan acudir para recibir información sobre salud sexual y acceder a anticonceptivos, destacaron especialistas que participaron en el foro Innovación Médica: transformando la vida de los pacientes.

Durante su participación en el conversatorio Anticoncepción y prevención del embarazo adolescente: responsabilidad compartida, la doctora María del Rosario Cárdenas Elizalde, doctora en Estudios de Población y Salud Internacional, señaló que, pese a los esfuerzos realizados, no se ha logrado involucrar a todos los actores para informar a los adolescentes sobre salud sexual y prevenir el embarazo. 

Dijo que hay que verlo como un problema de comunidad, ya que existen tabúes alrededor del tema y los menores de edad no reciben la información adecuada ni en la casa ni en la escuela. 

El doctor Alejandro Rosas Balán y la doctora María del Rosario Cárdenas Elizalde hablaron sobre embarazo adolescente. (Foto: Raúl Estrella)

 
Alrededor de 1 de cada 7 embarazos en México ocurre en menores de edad, explicó la doctora, es decir, durante la adolescencia. “Tenemos un problema de salud que deberíamos estar atendiendo”. 

La especialista dijo que hay que cambiar la perspectiva que hay alrededor de la planificación familiar, ya que los adolescentes deben poder acceder al servicio anticonceptivo con el acompañamiento adecuado.

“Los servicios amigables para adolescentes han estado aumentando en número, pero son insuficientes evidentemente. El compromiso de la Secretaría de Salud era tener un municipio amigable por municipio”, indicó.

Destacó que el objetivo es contar con un servicio amigable de salud reproductiva que permita que los adolescentes puedan acceder a la anticoncepción que estén buscando y a la información que requieran. 

El doctor Alejandro Rosas Balán, dijo que hay 3 factores asociados al embarazo en adolescentes, la falta de educación de salud sexual, el acceso a métodos anticonceptivos y aspectos culturales en los que viven las jóvenes.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.