JÓVENES

¿Por qué los jóvenes de la actualidad son más infelices? Esto dice un estudio

En comparación con otras épocas de la humanidad, esta generación es la más infeliz de todas

Escrito en ESPECIALIDADES el

La mayoría de jóvenes se sienten deprimidos e insatisfechos con la vida, una crisis inédita pues se sienten más tristes, ansiosos y desorientados que nunca. Este grupo ha sido golpeado como ningún otro en la historia, por lo que hay múltiples razones que pueden explicarnos este malestar general.

La contracultura puede ser un medio de expresión para los jóvenes / Pexels

Los expertos en salud mental se han puesto a analizar las causas de este sentimiento generalizado, pero la sorpresa es que la respuesta podría estar en el entorno experimentado. Aquí en Sumédico te explicamos todos los detalles de esta pandemia de infelicidad en los adolescentes.

La razón detrás de la tristeza de los jóvenes

Datos de la columnista de Psychology Today, Dra. Amy Vigliotti, las visitas a urgencias han aumentado drásticamente por ansiedad, trastornos del estado de ánimo y autolesiones desde 2019, y en el caso de los jóvenes de 10 a 24 años, las tasas de suicidio aumentaron un 60 % desde 2018.

La pregunta fundamental es ¿qué ha causado el aumento de jóvenes con problemas de salud mental?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo, 1 de cada 7 jóvenes padece algún tipo de trastorno mental, lo que representa el 15 % de la carga mundial de morbimortalidad para este grupo etario. La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad en los adolescentes.

El diario español El País ha sugerido que este tipo de tendencias corresponde a fenómenos estructurales que sufren los jóvenes y adolescentes de la actualidad: precariedad laboral, la imposibilidad de comprar una casa, falta de seguridad social, la dependencia del celular y la falta de herramientas de gestión emocional.

Esta desigualdad estructural entre generaciones ocasiona un aumento de suicidios, consumo de psicofármacos, insomnio y consultas por salud mental en la población más joven.

Otro factor a considerar es que existe un mayor riesgo de pobreza, patrimonio reducido a la mitad y desempleo persistente. En particular, esta generación creyó que estudiando progresaría, pero se enfrenta ahora a un futuro peor que el de sus padres. En otras palabras, mito de la meritocracia ha caído.

¿Te consideras joven e infeliz?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok