MELATONINA

Melatonina: todo lo que debes saber de la hormona de moda para dormir

Esta hormona sintética es vendida para el tratamiento del insomnio, pero puede tener consecuencias en tu salud

La melatonina es una hormona natural
La melatonina es una hormona naturalCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La melatonina es una de las hormonas más utilizadas para conciliar el sueño en el siglo XXI, vendida en suplementos alimenticios especiales como capsulas o gomitas. 

La melatonina es una hormona natural producida por la glándula pineal, ubicada en el cerebro. Su función principal es regular el ritmo circadiano, es decir, el ciclo de sueño y vigilia del cuerpo. La melatonina se libera en mayores cantidades durante la noche, ayudando al organismo para dormir.

La melatonina sintética apoya en el tratamiento del insomnio / Freepik

En los últimos años, su versión sintética se ha popularizado como suplemento para tratar problemas de sueño, especialmente el insomnio y el fenómeno conocido como jet lag. Además, se ha estudiado su papel como antioxidante y su posible efecto en la regulación del sistema inmunológico.

¿Para qué se usa la melatonina?

El uso médico de la melatonina puede ser útil en casos de pacientes particulares con las siguientes condiciones médicas:

  1. Trastornos del sueño.
  2. Insomnio en adultos mayores (la producción natural de melatonina disminuye con la edad).
  3. Trastornos del sueño infantil, como en niños con autismo o Trastorno de Déficit de Atención.
  4. Trabajadores nocturnos, con turnos rotativos, particularmente guardias de seguridad o periodistas.

Sin embargo, los especialistas del sueño advierten que no debe utilizarse como solución permanente y debe contar con una evaluación médica previa y supervisión durante todo el tratamiento.

La melatonina fue sintetizada por primera vez en el año de 1958, por el dermatólogo Aaron Lerner, a partir de la glándula pineal de animales. Lerner descubrió su primera función, que fue la de aclarar la piel de los renacuajos. Fue hasta 1970 que se descubrió su papel en la regulación de los ciclos de sueño-vigilia.


De acuerdo con la Clínica Mayo (CM), "Probablemente tu cuerpo fabrica suficiente melatonina para sus necesidades generales. Sin embargo, la evidencia sugiere que los suplementos de melatonina promueven el sueño y son seguros para su uso a corto plazo. La melatonina se puede utilizar para tratar la fase retrasada del sueño y los trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia en los ciegos y proporcionar cierto alivio al insomnio".

Hay una serie de efectos secundarios que puede incluir el uso indiscriminado de melatonina:

  • Sentimientos de depresión de corta duración
  • Temblores leves
  • Ansiedad moderada
  • Cólicos abdominales
  • Irritabilidad
  • Lucidez reducida
  • Confusión
  • Desorientación

Por esta razón, el uso debe ser con indicaciones de un doctor. Inclusive, la Secretaría de Salud de México no recomienda el uso:

"Debe evitarse el consumir los diversos productos que se ofertan para conciliar el sueño, como las gomitas de melatonina, debido a que esta sustancia se genera en el organismo, por lo que es indispensable un examen clínico para saber si la persona debe o no utilizarla". 

Los expertos aconsejan empezar con dosis bajas y aumentar gradualmente solo si es necesario. Las indicaciones contemplan tomarla 30 a 60 minutos antes de dormir puede ser útil para mejorar la conciliación del sueño.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) asegura: "Existe una relación directa entre la depresión depresión y la dificultad para iniciar el sueño que se explica por mecanismos fisiopatológicos subyacentes de la regulación del sueño y el afecto que hacen a la persona vulnerable a ambas condiciones".

Adicionalmente, se recomienda acompañar su uso con hábitos saludables como evitar pantallas luminosas antes de dormir, mantener horarios regulares de sueño, reducir el consumo de cafeína y crear un ambiente silencioso para descansar.

¿Tomas melatonina?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok