ABEJAS

Panal de abejas cerca de casa: cómo reportarlo y qué hacer

Un enjambre de abejas puede aterrorizar a cualquiera, pero sigue esta serie de consejos para evitar cualquier picadura

Las abejas son las principales polinizadoras del ecosistema
Las abejas son las principales polinizadoras del ecosistemaCréditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Las abejas tienen el rol como polinizadoras, crucial para la vida porque contribuyen directamente a la reproducción de una gran variedad de plantas y flores. Un tercio de los alimentos que comemos: desde frutas como manzanas y aguacates hasta verduras como calabazas y brócoli, dependen de la polinización de insectos, entre ellos las abejas, las cuales son las principales encargadas de esta labor.

De acuerdo a Educación Ambiental del Gobierno de México, "La polinización es un proceso crucial en la reproducción de la mayoría de los cultivos que se consumen en el mundo. A pesar de que existen diferentes polinizadores, las abejas son los principales actores en este proceso y permiten la dispersión y producción de semillas y frutos".

La construcción de un panal de abejas es un proceso fascinante y altamente organizado que demuestra la increíble capacidad de cooperación de estos insectos. Debido a su importancia para el ecosistema, lo mejor es no destruir esta clase de santuarios de la biología y reportarlo con las autoridades correspondientes. 

Los panales de abeja tienen forma hexagonal / Gemini IA

Aquí en Sumédico te explicamos todo el proceso para reportar un panal de abejas.

¿Cómo reportar en México un panal de abejas cerca de casa?

Si un enjambre se instala cerca de tu casa puede representar riesgo, particularmente en personas alérgicas a sus picaduras. Las reacciones graves a las picaduras de insectos requieren atención médica inmediata, pues pueden poner en riesgo la vida. Por ello, no es recomendable intentar retirar un panal por cuenta propia, ya que podría provocar un ataque defensivo.

Cada estado y municipio cuenta con áreas de Protección Civil que atienden reportes de enjambres en espacios públicos o viviendas. Puedes identificar el tuyo a través de los respectivos sitios web de cada estado del país.

Según Representación AGRICULTURA Ciudad de México, "El rescate de los enjambres para su reubicación y aprovechamiento, a fin de seguir ayudando al ecosistema, o en su caso la eliminación, se realiza por parte del personal técnico capacitado, adscrito a la Coordinación del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana, el cual cuenta con el equipo de protección adecuado y los conocimientos para llevar a cabo esta actividad".

Además, está disponible el número de emergencias 911, para canalizar el reporte a la brigada de socorristas correspondiente. 

Otras instituciones que pueden con esta clase de responsabilidad ambiental son: 

  • El Heroico Cuerpo de Bomberos de los municipios correspondientes brinda apoyo en la reubicación segura de enjambres.
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través de programas de apicultura, algunos estados cuentan con convenios con asociaciones de apicultores para rescatar y reubicar las colonias.

La cera de abeja no es una sustancia que se encuentra en la naturaleza, sino que es producida por las propias abejas. Las encargadas de esta tarea son las abejas obreras jóvenes. En su abdomen, tienen unas glándulas especiales, que segregan cera líquida.

Los datos de la UNAM enfatizan: "En nuestro país la apicultura es una fuente de ingresos y de empleos de forma directa o indirecta, principalmente en el ámbito rural. Tenemos 45,000 apicultores; 30 % de la producción se concentra en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, con aproximadamente 17 mil trabajadores".

Adicionalmente, facultades de veterinaria o biología de las universidades locales suelen contar con brigadas de atención a reportes de fauna silvestre, con el propósito de mejorar los estudios en los alumnos.

Una de las características más asombrosas del panal es su forma hexagonal. Esta no es una simple coincidencia, sino una solución matemática y de ingeniería evolutiva que ha evolucionado a lo largo de millones de años de reproducción.

Medidas de prevención ante la aparición de un panal de abejas

Recuerda que también puedes seguir las siguientes medidas de prevención:

  • Conservar la calma y evitar acercarte al panal.
  • No intentar mover la estructura. 
  • No aplicar insecticidas.
  • Avisar a tus vecinos para que tampoco se acerquen.
  • Mantener a niños y mascotas alejados de la zona.
  • Revisar techos, bardas, ductos y huecos donde puedan alojarse.
  • Sellar orificios en muros y estructuras.
  • Evitar dejar basura orgánica o restos de alimentos que puedan atraerlas.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.