GARRAPATAS

Romero: Así debes usar esta planta para alejar garrapatas del hogar

El romero no solo aromatiza tu cocina, también actúa como repelente natural contra garrapatas; te enseñamos cómo aprovecharlo de forma segura

Las garrapatas pueden causar serios problemas de salud, como la enfermedad de Lyme.
Las garrapatas pueden causar serios problemas de salud, como la enfermedad de Lyme. Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Las garrapatas son pequeños parásitos que representan un riesgo creciente en entornos domésticos, ya que pueden transmitir enfermedades como la de Lyme. Ante la preocupación por el uso frecuente de químicos, el romero surge como una alternativa ecológica, económica y accesible para repeler estos parásitos indeseados. Te enseñamos cómo aprovecharlo.  

Las garrapatas son un riesgo para la salud. 

MedlinePlus detalla que las garrapatas se alimentan de la sangre de personas y animales de sangre caliente, facilitando la transmisión de gérmenes que causan diferentes enfermedades. 

Detectar la mordedura de garrapata no es fácil, ya que no causa dolor y es posible darse cuenta hasta que se empiezan a presentar síntomas como fiebre, escalofríos y sarpullido. La garrapata puede quedarse prendida del cuerpo por varios días. 

Algunas de las enfermedades transmitidas por las garrapatas son: enfermedad de Lyme, babesiosis, erliquiosis, fiebre maculosa de las Montañas Rocosas y Tularemia. Algunas pueden causar problemas graves o persistentes, por lo que prevenir que las garrapatas se acerquen es la mejor manera de protegerse.  

¿Por qué el romero es bueno contra las garrapatas? 

El romero es una planta aromática que normalmente se usa en la cocina pero que tiene propiedades repelentes y antisépticas. Su uso correcto ayuda a alejar parásitos, como las garrapatas y las pulgas.

Entre sus propiedades destaca su aroma intenso, especialmente del aceite esencial, que funciona como una barrera natural contra las garrapatas, según apunta un artículo de Cuerpo Mente.  

El aceite esencial del romero (Rosmarinus officinalis) contiene compuestos como 1,8-cineol, alcanfor, linalol, borneol y carvona, identificados como activos contra garrapatas. En ensayos de laboratorio, el aceite de romero alcanzó hasta un 100% de repelencia frente a ninfas de Ixodes ricinus, y entre 68 – 70 % en pruebas de campo con tela tratada. 

El romero se puede cultivar en casa o usar el aceite esencial.

Además, su eficacia forma parte de un creciente interés en biopesticidas —sustancias derivadas de plantas con baja toxicidad y menor impacto ambiental— que han mostrado entre 5% y 100% de eficacia contra diversas especies de garrapatas. 

¿Cómo usar el romero contra las garrapatas? 

  • 1. Adquiere una planta viva

Cultivar romero en tu jardín o tener una pequeña maceta en casa actúa como barrera aromática. Su fuerte olor es desagradable para las garrapatas, mientras que atrae insectos beneficiosos como abejas.  

  • 2. Haz un spray casero

El procedimiento es muy sencillo, solo hierve hojas frescas o secas de romero en agua, deja reposar y cuela; puedes añadir aceite esencial de romero al preparado para potenciar el efecto. Utilízalo para rociar plantas, marcos de puertas o áreas donde descansan las mascotas. Si sales al campo, puedes rociarte sobre la ropa el preparado para alejar a las garrapatas

Otra receta consiste en mezclar 10 gotas de aceite de romero con 10 de menta en 120 ml de agua. Agita y rocía sobre ropa o piel siempre con prueba previa de tolerancia o superficies. 

Si quieres añadir un efecto desinfectante, añade a la mezcla vinagre, que gracias a su acidez inhibe el crecimiento de bacterias y elimina malos olores. Mezcla de 10 a 15 gotas de aceite de romero con media taza de agua y media más de vinagre blanco. Agita bien y rocía en las zonas donde pueden esconderse los insectos.  

Haz tu propio repelente usando romero fresco o en aceite. 
  • 3. Humo de romero seco

Quemar ramas secas de romero como incienso genera humo aromático que resulta intolerable para garrapatas (y otros insectos), ideal para colocarlo en patios o campamentos al aire libre, especialmente si hay vegetación densa, humedad y sombra, entornos favoritos de las garrapatas. 

  • 4. Baño de romero  

Si vas al campo o parques con tus mascotas es importante protegerlos y para ello, un baño de romero puede ser una solución eficaz. Solo pon a hervir romero fresco en un litro de agua durante al menos 30 minutos. Cuela y deja enfriar por completo. Usa el agua resultante para enjuagar a tu mascota después del baño. 

El olor fresco de romero quedará impregnado en su pelo, ayudando a alejar a parásitos como pulgas y garrapatas de manera natural. Repite este proceso después de cada baño para un efecto duradero. 

Precauciones al usar romero contra las garrapatas

Siempre ten presente que aunque se trate de una opción natural, los aceites esenciales como el de romero pueden provocar reacciones alérgicas.

Procura hacer una prueba en una pequeña zona antes de aplicar en áreas más expuestas o sobre tu piel o la de mascotas. 

Una desventaja es que los aceites esenciales son volátiles, por lo que requieren aplicaciones frecuentes en exteriores o en superficies expuestas al sol. Además, su composición puede variar según factores como clima o tipo de planta, así que tómalo en cuenta. 

Ya lo sabes, el romero es más que una hierba aromática: puede ser un recurso eficaz, sostenible y accesible que ayuda a prevenir la presencia de garrapatas en casa y jardín. Ya sea que lo cultives en casa, lo apliques en spray casero o mediante humo aromático, puede complementar estrategias de control de plagas sin recurrir a productos químicos agresivos. 

Solo asegúrate de repetir los procedimientos con frecuencia para que el romero tenga el efecto esperado dentro del hogar y en exteriores.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en FacebookInstagram y TikTok