LIMPIEZA DEL BAÑO

La mancha rosa en tu baño que no ignorar según un especialista

Es indispensable limpiar la casa a fondo y uno de los lugares más sucios siempre será el baño ya que al ser una zona húmeda tiende a acumular más suciedad

Es fundamental tener una buena limpieza en el baño
Es fundamental tener una buena limpieza en el baño Créditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

El baño es una de las zonas más sucias de la casa y no todo lo que ves son manchas de suciedad y pueden significar problemas más graves de los que te debes de ocupar, a continuación, te explicamos más de la mancha rosa en tu baño que no debes ignorar.

Es indispensable limpiar la casa a fondo y uno de los lugares más sucios siempre será el baño ya que al ser una zona húmeda tiende a acumular más suciedad

Si en algún momento has visto unas manchas rosas en el baño, alrededor del desagüe o dentro del inodoro, se trata de un moho rosa que, aunque recibe este nombre, es importante que no ignores.

¿Qué es en realidad la mancha rosa de tu baño que no debes ignorar?

El moho rosa, como se conoce a esta sustancia parecida a una baba de tono rosado, suele aparecer en el inodoro, en la regadera y en la parte baja de las cortinas del baño y provoca una bacteria, la serratia marcescens, tal y como lo señala Karan Rajan, cirujano del Reino Unidos.

“Se alimenta de depósitos de grasa como los que se encuentran en jabones y champús, de ahí que le guste estar en el baño”, señala el especialista.

A diferencia de otros tipos de moho, este en especial no es tóxico, lo que tampoco quiere decir que sea inofensivo, por lo que es necesario eliminarlo y hacerlo a consecuencia. 

Cuanta mayor acumulación haya de esta bacteria, más aumenta el riesgo de que pueda entrar en contacto con los ojos o heridas abiertas, lo que sí que podría llegar a ser un problema, porque en contacto con los ojos puede causar conjuntivitis. Además, para las personas inmunodeprimidas, el riesgo es mayor, porque se asocia con una mayor cantidad de infecciones en el tracto urinario e intestinales.

Es importante tener una buena limpieza en el baño y eliminar todas las manchas. (Foto: Canva)

¿Cómo eliminar el moho y limpiar correctamente el baño?

Lo primero que necesitas conocer son los productos caseros para eliminarlo y son los siguientes:

  • Vinagre blanco: Rocía directamente sobre el moho, deja actuar 1 hora y frota con un cepillo
  • Bicarbonato con agua: Forma una pasta, aplícala en las zonas afectadas y enjuaga después de 30 minutos
  • Lejía (cloro) diluida: Ideal para superficies no porosas, pero debe usarse con precaución y ventilación
  • Agua oxigenada (peróxido): Mata las esporas sin dañar los materiales; aplica y deja 10 minutos antes de limpiar.

¿Cuáles son los pasos para una limpieza profunda?

  1. Ventila el área antes de empezar para evitar inhalar químicos.
  2. Protege tus manos con guantes y usa mascarilla si el moho es extenso.
  3. Aplica el producto elegido y deja actuar el tiempo necesario.
  4. Frota con un cepillo de cerdas firmes, especialmente en juntas y rincones.
  5. Seca bien para evitar que la humedad reactive el moho.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.

Temas