El alisado permanente o con queratina brasileña es uno de los procedimientos para el cabello más populares sin embargo, se desconocen sus efectos negativos. Recientemente, se dio a conocer el caso de Claire, una joven de solo 27 años que sufrió una falla renal aguda después de un tratamiento capilar con queratina, lo que la llevó al borde de la muerte y le dejó daño permanente.
Te podría interesar
La queratina brasileña ayuda a alisar el cabello de manera semipermanente, lo que significa que el efecto puede durar varias semanas.
El procedimiento para obtener los resultados consiste en aplicar una mezcla de queratina junto con otros químicos sobre el cabello; luego se debe aplicar calor intenso con una plancha de cabello para sellar el producto en la fibra capilar.
Gracias a su potente efecto, en poco tiempo es posible eliminar el frizz del cabello y que luzca perfectamente liso sin la necesidad de plancharlo todos los días. Pero debemos tener cuidado con los efectos secundarios, ya que hay riesgo de daño renal. Esto es lo que debes saber.
Insuficiencia renal por queratina brasileña
El caso de Claire encendió las alarmas sobre los posibles efectos del uso prolongado de la queratina brasileña y es que la joven francesa relató que se sometió a tres sesiones de alisado con este producto: la primera en agosto de 2024, la segunda en diciembre de 2024 y la última el 10 de junio de 2025.
Fue en su última sesión de alisado que empezaron los problemas y es que relató que horas después del procedimiento comenzó a experimentar dolor abdominal intenso y cansancio, síntomas que inicialmente atribuyó a su jornada laboral.
La mañana siguiente presentó un dolor dorsal severo que intentó aliviar con paracetamol, sin embargo, el malestar empeoró y para la noche ya era insoportable. También presentaba náuseas, malestar general y sensación de fatiga extrema, por lo que acudió al hospital.
Los médicos confirmaron que la joven sufrió de una insuficiencia renal a causa de la queratina brasileña que se aplicó en el cabello y mencionaron que el principal factor desencadenante fue el componente ácido glioxílico.
“Aún tendré secuelas leves. Mis riñones están dañados y no recuperarán su juventud”, dijo Claire.
¿Qué es el ácido glioxílico de la queratina brasileña y por qué es dañino?
Se ha detectado que los tratamientos como la queratina brasileña suelen contener formaldehído o metileno glicol, que al calentarse liberan vapores tóxicos. El formaldehído es irritante, carcinógeno e incluso se ha asociado con problemas respiratorios y de la piel.
Los productos que se presentan como “sin formaldehído” pueden contener ácido gloxílico o glicólico, que ante el calor libera formaldehído y se metaboliza en oxalato, un compuesto que puede acumularse en los riñones.
Según un artículo de la revista TIMES, el ácido gloxílico o glicólico puede absorberse por piel o inhalación, luego metabolizarse en oxalato—formando cristales de oxalato de calcio en el riñón—que generan obstrucción e inflamación renal.
Estudios en ratones comprobaron el efecto dañino, donde se observó que tras exposición cutánea a crema con ácido gloxílico, se observaron cristales y elevación de creatinina.
Como consecuencia, puede desarrollarse una insuficiencia renal que consiste en una incapacidad de los riñones para realizar sus funciones, como depuración de toxinas y control de volúmenes. Si la incapacidad de los riñones aparece en un corto periodo de tiempo, se denomina insuficiencia renal aguda y es causado principalmente por deshidratación, fármacos o sustancias que causen toxicidad a nivel renal.
La Clínica Mayo detalla que los síntomas que alertan una insuficiencia renal aguda son:
- Cansancio excesivo
- Menor producción de orina
- Hinchazón de piernas, pies o tobillos
- Náuseas
- Debilidad
- Dolor de estómago intenso o del lado inferior de la caja torácica
- Dolor o presión en el pecho
- Convulsiones o estado de coma en casos graves
Otros efectos del uso prolongado de la queratina brasileña
- Irritación dérmica y alérgica, como eczema o dermatitis debido al formaldehído y aldehídos.
- Problemas respiratorios y oculares que van desde irritación hasta asma, tos o conjuntivitis.
- Daño capilar, incluyendo fragilidad, quiebre, debilitación del cabello por el calor y químicos.
- Riesgos a largo plazo ya que el formaldehído está clasificado como carcinógeno humano y se relaciona con alteraciones en la fertilidad.
Ante estos peligros es importante que tengas algunas precauciones antes de aplicarte tratamientos de queratina brasileña y sobre todo que no lo vuelvas algo frecuente.
Recomendaciones para cuidarte de los efectos
- Verifica siempre los ingredientes, evita productos con formaldehído, metileno glicol, o ácido gloxílico y busca fórmulas auditadas y etiquetadas correctamente.
- Cuando acudas a aplicarte el tratamiento asegura una ventilación adecuada que permita la extracción de vapores, para proteger tanto al estilista como a ti.
- Siempre usa guantes e incluso una mascarilla al aplicarlo para reducir el contacto con la piel y no inhalar los químicos.
- Nunca permitas que se aplique el tratamiento sobre cuero cabelludo con heridas abiertas ni en el embarazo.
- Siempre consulta con profesionales, como dermatólogos, tricólogos o nefrólogos, ya que son quienes te pueden orientar sobre alternativas seguras según tu tipo de cabello y salud.
- Opta por alternativas menos invasivas en tu cabello, como mascarillas nutritivas, aceites naturales, serums de alisado temporal, y cuidados regulares pueden reducir frizz sin riesgos químicos.
La queratina brasileña, pese a su popularidad, no está exenta de riesgos serios para la salud, así que antes de optar por este tipo de alisados permanentes, es fundamental informarse, leer etiquetas con atención y consultar a especialistas en salud y cuidado capilar.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok