La búsqueda de un cabello saludable y abundante es un tema que genera gran interés en redes sociales, sin embargo, la angustia que provocan las primeras canas o la calvicie, especialmente en hombres, a menudo se alimenta por mitos populares que poco o nada tienen que ver con la ciencia.
Para arrojar luz sobre este tema, en SuMédico entrevistamos al Dr. Enrique Orozco, un renombrado especialista en tricología y trasplante capilar, quien nos aclara las causas reales y los tratamientos más efectivos.
Te podría interesar
Durante su participación en el podcast Vida Sana, el especialista, quien dirige la Clínica DrEO, desglosa las verdaderas causas y los tratamientos efectivos relacionados con la aparición de las canas y la calvicie.
Descubre por qué tu genética es la clave, qué pasa realmente cuando te arrancas una cana, por qué la gorra no es tu enemiga y cómo la ciencia ofrece soluciones reales contra la pérdida de cabello.
La verdad sobre las canas: un asunto genético y de estrés
Las canas se asocian comúnmente con la edad, pero la realidad es que el cabello gris es una consecuencia directa de la genética y algunos factores externos.
"La principal causa de las canas es la herencia genética, en combinación con el estrés oxidativo", explica el Dr. Orozco. Detalló que este proceso puede acelerarse por el consumo de tabaco, el estrés crónico y una alimentación deficiente, reduciendo la producción de melanina, el pigmento responsable del color del cabello.
Uno de los mitos más persistentes relacionados con las canas es que arrancar una hace que crezcan tres más. Al respecto, el especialista es contundente: "Arrancar una cana no causa que salgan más, pero sí estresa el folículo".
Arrancarse una cana no cambia como tal la programación genética de los demás folículos, pero sí puede dañar el folículo original.
"Que pasa, si tú arrancas un cabello, le generas estrés al otro, hay inflamación en la zona y eso acelera el proceso para que crezcan más, pero no es que en cuanto te la quites te salgan más; yo siempre les digo que no se arranquen las canas, porque son inmortales, es el cabello más fuerte que tienen", mencionó el experto.
¿Existe forma de revertir las canas?
No existe una cura para revertir las canas, sin embargo, el doctor Orozco menciona el rol de los antioxidantes para mitigar el proceso.
Esta afirmación se complementa con la información de la American Academy of Dermatology Association, que coincide en que la genética es el factor principal y que la nutrición puede jugar un papel secundario en la aparición prematura de canas, aunque no puede detener el proceso por completo.
"Es un cliché pero si queremos retrasar las canas hay que irse a dormir temprano, hay que hacer ejercicio aunque no en exceso y tratar de controlar el estrés con hábitos como la meditación o el yoga. La alimentación balanceada también es uno de los componentes básicos, no solo para el cabello, sino para la vida", recalca el tricólogo.
Calvicie: Más allá de los mitos de la gorra y el champú
La alopecia androgénica, o calvicie común, es una de las mayores preocupaciones estéticas, especialmente para los hombres. Se estima que hasta el 80% de los hombres experimentarán alguna forma de alopecia para cuando cumplan 60 años. Sin embargo, la pérdida de cabello no es exclusiva del género masculino.
"En la mujer, el patrón de pérdida de cabello es diferente", detalla el Dr. Orozco. "Suele ser un adelgazamiento del cabello que comienza en la raya del pelo y se va expandiendo, lo que yo llamo el efecto 'Árbol de Navidad'".
Este tipo de alopecia femenina también es genética, pero otros factores, como el estrés, los cambios hormonales y la alopecia por tracción (causada por peinados que jalan mucho el cabello), pueden acelerar el proceso.
Un mito popular y persistente es que usar gorra causa calvicie. El Dr. Orozco lo desmiente categóricamente: "El uso de una gorra no causa calvicie, esa es una creencia popular totalmente errónea".
De hecho, afirma que la principal causa de la calvicie es la sensibilidad del folículo capilar a la hormona dihidrotestosterona (DHT), una variante de la testosterona.
La Clínica Mayo corrobora esta información, señalando que la alopecia androgénica es el tipo más común de pérdida de cabello y está directamente relacionada con factores hereditarios. No obstante, la pérdida de cabello también puede ser un efecto secundario de condiciones médicas subyacentes, como trastornos de la tiroides o enfermedades autoinmunes, por lo que siempre es importante visitar a un especialista.
Tratamientos efectivos contra la calvicie y la "cirugía que cambia vidas"
Para quienes buscan una solución, la medicina moderna ofrece opciones probadas y efectivas. El Dr. Orozco menciona tratamientos clínicos como el uso de minoxidil, un vasodilatador que estimula el crecimiento del cabello, y los antiandrógenos, que bloquean la producción de DHT.
La American Hair Loss Association destaca que estos medicamentos, cuando se usan correctamente y bajo la supervisión de especialistas, pueden frenar la caída del cabello e incluso promover su regeneración en algunos casos.
Sin embargo, para casos avanzados, la solución definitiva es el trasplante de cabello. Al respecto Orozco describe este procedimiento como una "cirugía que cambia la vida", pues a diferencia de los métodos anticuados, las técnicas modernas como la FUE (Extracción de Unidad Folicular) permiten una recuperación rápida y resultados naturales, extrayendo folículos de zonas sanas (generalmente de arriba de la nuca) y reimplantándolos en las áreas afectadas.
"Es posible que con una sola sesión se tengan excelentes resultados, pero si no hay cuidados adecuados, pueden ser necesarios los retoques constantes. Si te cuidas, el trasplante capilar te puede durar hasta 20 años", subrayó el experto.
En conclusión, la clave para lidiar con la calvicie y las canas es la información y el consejo de un experto. Dejar atrás los mitos y guiarnos con el conocimiento científico es el primer paso para tomar el control de la salud de nuestro cabello y, por ende, de nuestra confianza. Y tú ¿Cómo cuidas tu cabello?