La actriz y conductora mexicana Fabiola Campomanes, de 53 años, fue hospitalizada recientemente tras someterse a una cirugía para retirar sus implantes mamarios, los cuales llevaba desde hace dos décadas. En redes sociales explicó que desde hace años presentaba inflamación y malestar, lo que derivó en la decisión de quitarlos.
"Hoy quiero contarles lo que hice: me removí los implantes mamarios... El cuerpo habla y hay que escucharlo”, expresó.
Te podría interesar
En un mensaje en sus redes sociales, donde también agradeció el acompañamiento de su hija durante el proceso, Campomanes reflexionó sobre la importancia de cuidar la salud antes que la estética y señaló que su prioridad ahora es mantener su bienestar físico a largo plazo.
La conductora detalló que hace 8 años comenzó a presentar algunos problemas en sus implantes que trató con terapia para no quitárselos. Sin embargo, con el tiempo la situación fue empeorando y presentó otras molestias como inflamación y otros síntomas que la alertaban de un posible rechazo a los implantes.
"El cuerpo es lo único que nos va a acompañar hasta el final. Y hoy decido honrarlo, aceptarlo, cuidarlo y, sobre todo, escucharlo", escribió a sus seguidores, confirmando que tomó la decisión de remover definitivamente sus implantes mamarios.
¿Cuáles son los riesgos de tener implantes mamarios por muchos años?
De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), los implantes mamarios no están diseñados para durar toda la vida. Suelen necesitar reemplazo o retiro después de 10 a 15 años. Algunos de los riesgos más comunes de no hacerlo incluyen:
- 1. Contractura capsular: Que es un endurecimiento del tejido que rodea el implante, lo que causa dolor y deformidad.
- 2. Ruptura o filtración: Ocurre cuando los implantes de silicón pueden romperse con el tiempo; en ocasiones la fuga es silenciosa y solo es detectable con estudios de imagen.
- 3. Inflamación crónica: Puede producirse por rechazo o reacción del cuerpo al material de los implantes.
- 4. Dolor persistente o cambios en la sensibilidad mamaria sin causa aparente.
- 5. Riesgo de linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios (BIA-ALCL): un tipo raro de cáncer descrito por el Instituto Nacional del Cáncer (NIH)
¿Cuándo es recomendable retirar los implantes?
Según la Clínica Mayo, no todas las pacientes requieren retirar sus implantes si se encuentran en buen estado y no presentan complicaciones. Sin embargo, los médicos recomiendan una evaluación periódica con estudios de imagen y considerar la extracción en casos de:
- Dolor constante en los senos.
- Inflamación o cambios visibles en la forma del busto.
- Diagnóstico de contractura capsular.
- Ruptura confirmada del implante.
- Presencia de líquido acumulado alrededor de la prótesis.
¿Cómo se hace la cirugía de retiro de implantes?
El procedimiento se llama explantación mamaria. Puede realizarse bajo anestesia general y puede incluir procedimientos como:
- Retiro simple del implante.
- Retiro del implante junto con la cápsula de tejido (capsulectomía).
- En algunos casos, reconstrucción del seno con tejido propio o con nuevos implantes.
La recuperación suele requerir de una a dos semanas de reposo relativo y el seguimiento médico es fundamental para evitar complicaciones como sangrado, infección o acumulación de líquido.
Consejos médicos para mujeres con implantes mamarios
La American Society of Plastic Surgeons y el NIH recomiendan a todas las mujeres con implantes mamarios las siguientes medidas:
- Revisiones periódicas con un cirujano plástico certificado.
- Realizarse resonancias magnéticas o ultrasonidos cada 2 a 3 años para detectar rupturas silenciosas.
- Estar atentas a síntomas como dolor, endurecimiento o inflamación.
- No retrasar la atención médica si aparecen molestias.
El caso de Fabiola Campomanes visibiliza un tema importante: los implantes mamarios no son dispositivos permanentes y requieren monitoreo constante. Priorizar la salud sobre la estética es un mensaje que la actriz quiere recalcar a sus seguidores.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok