HÍGADO GRASO

¿Es bueno caminar para el hígado graso? Esto dice la ciencia

La actividad física juega un papel clave para evitar o contrarrestar el hígado graso, por lo que se vuelve fundamental conocer qué ejercicio realizar para combatir este problema

Conoce el mejor ejercicio para revertir el hígado graso
Conoce el mejor ejercicio para revertir el hígado graso Créditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

El hígado graso, es una condición en la que se acumula grasa en el hígado, esta enfermedad puede causar graves problemas de salud, por lo que a continuación, te diremos por qué deberías caminar más si te diagnosticaron. 

La actividad física juega un papel clave para evitar o contrarrestar el hígado graso, por lo que se vuelve fundamental conocer qué ejercicio realizar para combatir este problema.

Beneficios de caminar para el hígado graso

Una investigación analizó 14  estudios previos y concluyó que hacer ejercicio de forma constante reduce de manera clínica la grasa acumulada en el hígado.

La actividad más efectiva fue la caminata rápida, ya que realizarla durante 22 minutos al día, demostró tener los mejores resultados para mejorar la salud hepática.

El doctor Jonatan Stine, uno de los principales autores del estudio señala:

“Caminar a paso ligero o andar en bicicleta durante media hora al día cinco veces a la semana es solo un ejemplo de programa que cumplirá con los criterios”.

La caminata rápida ayuda a contrarrestar el hígado graso. (Foto: Canva)

¿Cuáles son los beneficios de caminar todos los días durante 30 minutos?

Caminar durante 30 minutos al día es una de las prácticas más accesibles y efectivas para mejorar la salud en múltiples aspectos y estos son sus beneficios:

  • Fortalece el corazón y mejora la circulación

Caminar regularmente fortalece el músculo cardíaco, reduciendo la presión arterial y mejorando la circulación sanguínea en todo el organismo. Esta práctica disminuye los niveles de colesterol LDL (malo) mientras aumenta el HDL (bueno), previniendo la formación de placas en las arterias. Según la Asociación Americana del Corazón, caminar 30 minutos diarios puede reducir hasta un 20% el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, mejora la oxigenación de la sangre, beneficiando todos los sistemas del cuerpo y aumentando los niveles de energía.

  • Control del peso y metabolismo acelerado

Esta actividad física moderada pero constante ayuda a mantener un peso saludable al quemar calorías y activar el metabolismo. Caminar a paso rápido durante media hora puede quemar entre 150-200 calorías, dependiendo del peso y la intensidad del ejercicio. Lo más valioso es que acelera el metabolismo basal, haciendo que el cuerpo queme más calorías incluso en reposo. Combinado con una alimentación balanceada, es una herramienta poderosa para prevenir la obesidad y sus complicaciones asociadas.

  • Beneficios para la salud mental y emocional

El simple acto de caminar estimula la liberación de endorfinas, neurotransmisores que generan sensación de bienestar y reducen el estrés. Esta práctica se ha mostrado efectiva para disminuir síntomas de ansiedad y depresión, a veces con resultados comparables a algunos medicamentos. El contacto con entornos naturales durante las caminatas potencia estos efectos, mejorando el estado de ánimo y la claridad mental. Muchas personas reportan mayor creatividad y capacidad para resolver problemas después de sus caminatas diarias.

  • Fortalecimiento muscular y óseo

Aunque es de bajo impacto, caminar regularmente fortalece los músculos de piernas, glúteos y abdomen, mejorando la postura y el equilibrio. Este ejercicio es particularmente beneficioso para la salud ósea, ayudando a prevenir la osteoporosis y la pérdida de densidad mineral. Las articulaciones también se benefician, ya que el movimiento constante lubrica las articulaciones y previene la rigidez. Para adultos mayores, esta práctica puede significar mayor independencia y reducción en el riesgo de caídas.

  • Mejora la calidad del sueño y la función cognitiva

Las caminatas regulares ayudan a regular los ciclos circadianos, facilitando un sueño más profundo y reparador. La exposición a la luz natural durante el día que proporciona esta actividad sincroniza nuestro reloj biológico interno. Estudios demuestran que caminar mejora la memoria y las funciones ejecutivas, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo asociado con la edad. La combinación de mayor oxigenación cerebral y reducción del estrés crea las condiciones ideales para un cerebro saludable.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.