Los pies y tobillos soportan todo el peso de nuestro cuerpo a diario y si hacemos actividades de impacto, el desgaste puede ser importante, lo que causa dolor y otras molestias. Expertos revelan los factores que contribuyen a al dolor de pies y tobillos y las opciones para aliviarlo.
Los pies son increíblemente complejos, se componen de 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 músculos, tendones y ligamentos.
Te podría interesar
Aunque son muy fuertes y resistentes, ciertas condiciones favorecen las lesiones en los pies, incluyendo la edad, el tipo de zapatos que usamos, las caídas o las actividades que realicemos.
Cualquier parte de los pies puede lesionarse y estar preparado para saber cómo atenderlo es clave. Aquí te damos las claves que necesitas, según expertos.
¿Por qué tengo dolor en pies y tobillos?
De acuerdo con el doctor Travis Hanson, cirujano de pie y tobillo en el Hospital Houston Methodist, cualquier persona puede tener dolor en los pies y tobillos, así como otras afecciones, pero hay ciertos factores que incrementan el riesgo, principalmente:
- Una edad avanzada
En palabras del experto, cuando eres joven los tendones del pie y el tobillo se mantienen en excelente estado y pueden recuperarse rápido de las lesiones, sin embargo, pasando los 45 años, es posible que se presenten complicaciones que causan dolor.
“Microdesgarros, tejido cicatricial y cambios degenerativos aumentan el riesgo de dolor en pies y tobillos con la edad”, advierte.
Específicamente, puede haber desgaste de los tejidos blandos del pie como ligamentos, tendones y músculos, debido a una artrosis, que es una enfermedad degenerativa de las articulaciones y es común en la edad avanzada.
- Problemas articulares de rigidez
Otro factor que puede facilitar las molestias en pies y tobillos es la rigidez articular que, además, es más frecuente con la edad.
Este padecimiento aumenta la tensión en ciertas partes del pie y el tobillo, lo que genera dolor constante.
Según el doctor Hanson la rigidez articular que afecta los pies puede presentarse en casos de artritis o si se tienen condiciones inflamatorias, como la tendinitis, fibromialgia o bursitis. En estos casos, agrega, los ejercicios de estiramiento son fundamentales como tratamiento.
- Desgaste y lesiones
Una torcedura de tobillo es de las lesiones agudas más frecuentes en los pies y ocurren de forma repentina, causando dolor e inflamación que duran hasta 3 meses si se da un esguince o desgarro del tendón.
También se pueden presentar lesiones crónicas generadas por el uso repetitivo de los pies, como en el caso de la periostitis tibial, común en corredores. “Es como un clip metálico, no se rompe al instante, pero si lo sigues doblando, con el tiempo se fatiga y se rompe”, alerta el experto.
Por ello, señala que hay que ser muy cuidadosos con la estructura de los pies y tobillos, pues si lo forzamos constantemente, es probable que terminemos con una lesión importante.
- Estar parado mucho tiempo
En muchos trabajos es necesario estar de pie muchas horas, lo que puede ser un factor para desarrollar hinchazón y dolor tanto en los pies como en los tobillos.
Si además estamos parados sobre superficies duras, con zapatos de tacón o apretados y tenemos sobrepeso u obesidad o rigidez articular, el daño a los pies puede ser más grave.
- Zapatos inadecuados
Tener zapatos cómodos, que no te aprieten y sean flexibles es clave para evitar el dolor en los pies y tobillos.
El doctor Hanson recalca que cada pie es único, por lo que siempre debes probarte diferentes modelos y caminar un poco hasta encontrar el que te dé mayor comodidad. Si ya tienes una condición como la artritis, un especialista debe indicarte el tipo de calzado ideal para tu caso.
El dolor en los pies y tobillos no es normal
Diferentes lesiones pueden afectar a los pies y tobillos, pero lo que debemos tener muy claro es que tener dolor constante en esta zona del cuerpo no es normal.
Si hay dolor intenso y repentino hay que acudir de inmediato al médico para descartar problemas como una ruptura, tendinitis (inflamación crónica) o fascitis plantar.
Este último padecimiento es uno de los más comunes en los pies y uno de los síntomas que más causa es el dolor en la planta del pie en los primeros pasos al levantarse o ponerse de pie tras estar sentado un buen rato.
Lo mejor es que ante molestias que te impidan caminar cómodamente, siempre visita al médico para que te hagan una radiografía y se descarten lesiones graves. En la mayoría de los casos basta con hacer estiramientos todos los días para mejorar las molestias, pero en padecimientos crónicos será necesario otro tipo de tratamientos para frenar el dolor.
¿Cómo evitar el dolor en los pies y tobillos?
- Mantén una rutina de estiramientos regular, especialmente antes y después del ejercicio
- Controla tu peso corporal pues si tienes sobrepeso u obesidad, hay más presión sobre los tejidos de los pies y tobillos.
- Haz ejercicio todos los días para fortalecer los músculos alrededor del pie y los tobillos, lo que te dará estabilidad y hará menos probable que sufras lesiones.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok