¿Qué significa escuchar un latido constante en el oído? Esa sensación de escuchar los propios latidos en el oído, como si la cabeza y el corazón latieran al mismo tiempo, tiene un nombre: acúfeno pulsátil. Esta variante del tinnitus se debe, en muchos casos, a alteraciones en la circulación sanguínea cercana al oído.
Te podría interesar
¿Qué significa escuchar un latido constante en el oído?
El acúfeno pulsátil, una variante del tinnitus, puede presentarse de forma esporádica, por exposición al ruido, ciertos medicamentos o tras un traumatismo craneal o cervical, pero si persiste en el tiempo, conviene consultar con un especialista, informó 20 minutos.
Además de causas físicas, el tinnitus pulsátil también puede tener un origen emocional. El estrés, por ejemplo, puede amplificar la percepción de este latido. Algunas personas lo identifican como un marcador preciso de tensión: cuando atraviesan momentos de ansiedad, el sonido se intensifica. Por eso, aprender a gestionar el estrés también puede ser parte del tratamiento.
Estadísticamente, la mayoría de los casos se relacionan con alteraciones benignas del flujo sanguíneo, como el hipertiroidismo, la anemia o incluso el embarazo. No obstante, no debe ignorarse si se vuelve recurrente o interfiere con el descanso.
El entorno influye mucho en cómo se experimenta este tipo de acúfeno. En ambientes silenciosos, como durante la noche, el sonido puede volverse más evidente y molesto, al punto de interferir con el sueño. Al acostarse, los cambios en la presión sanguínea y la posición del cuerpo pueden acentuar el fenómeno, haciendo más perceptible el sonido de los vasos sanguíneos cercanos al oído.
¿Tiene tratamiento?
Aunque no existe una cura definitiva para el tinnitus, hay formas de reducir sus efectos. Entre las más habituales están los dispositivos de terapia sonora, audífonos, tratamientos conductuales y ciertos fármacos que ayudan a mitigar los síntomas.
Además, el acúfeno pulsátil no es una enfermedad, pero puede ser una señal de alerta. Condiciones más serias como la hipertensión, aneurismas, malformaciones arteriovenosas, estenosis de la arteria carótida o incluso tumores en cabeza o cuello pueden manifestarse de esta forma. De ahí la importancia de una evaluación médica si el síntoma persiste.
En resumen, escuchar un latido constante en el oído, conocido como acúfeno pulsátil, puede ser una experiencia desconcertante pero no siempre es motivo de alarma. Aunque suele deberse a causas benignas como cambios en la circulación, estrés o condiciones transitorias como el embarazo, también puede ser un síntoma de afecciones más serias que requieren atención médica. Identificar el origen es clave para manejarlo adecuadamente.