MIOMAS

¿Qué son los miomas y qué consecuencias traen?

Aunque son muy comunes, afectando hasta el 70% de las mujeres, muchas de ellas no presentan síntomas. Pero, ¿qué consecuencias traen?

Aunque son muy comunes, afectando hasta el 70% de las mujeres, muchas de ellas no presentan síntomas.
Miomas.Aunque son muy comunes, afectando hasta el 70% de las mujeres, muchas de ellas no presentan síntomas. Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Los miomas uterinos son tumores benignos que se desarrollan en la pared muscular del útero. Se les conoce también como fibromas debido a su consistencia dura y fibrosa. Aunque son muy comunes, afectando hasta el 70% de las mujeres, muchas de ellas no presentan síntomas. Pero, ¿qué consecuencias traen?

¿Qué son los miomas y qué consecuencias traen?

De acuerdo con CinfaSalud, el origen de los miomas parece estar relacionado con factores genéticos y hormonales. La acción de los estrógenos y la progesterona acelera el crecimiento anormal de las células musculares uterinas, lo que explica su mayor incidencia en mujeres en edad reproductiva y su estabilización tras la menopausia.

Algunos factores que pueden influir en su aparición incluyen:

  • Edad: Son más frecuentes a partir de los 35-40 años.
  • Historia familiar: Tener antecedentes en madre o hermanas aumenta el riesgo.
  • Obesidad: El tejido graso produce estrógenos adicionales que favorecen su crecimiento.
  • Edad temprana de la primera menstruación: Menarquia precoz puede estar asociada con una mayor exposición hormonal.
  • Maternidad tardía: La exposición prolongada a hormonas ováricas sin embarazo puede favorecer su aparición.
  • Raza: Son más frecuentes en mujeres afroamericanas que en caucásicas y asiáticas.
  • Uso de anticonceptivos hormonales: Puede influir en mujeres predispuestas.

Pero, ¿qué consecuencias traen? Muchas mujeres con miomas no presentan síntomas, y su diagnóstico suele ocurrir en consultas ginecológicas de rutina. Sin embargo, cuando aparecen, los síntomas varían según el tamaño y la localización del mioma:

  • Sangrado abundante y prolongado: Puede ocasionar anemia.
  • Dolor pélvico o sensación de presión: Dependiendo de su tamaño y localización.
  • Problemas urinarios: Como micción frecuente o dificultad para vaciar la vejiga.
  • Estreñimiento y molestias intestinales: Cuando comprimen el intestino.
  • Complicaciones en el embarazo: En algunos casos, pueden aumentar el riesgo de abortos o partos prematuros.
Aunque son muy comunes, afectando hasta el 70% de las mujeres, muchas de ellas no presentan síntomas. Crédito: Canva.

Cómo detectar y tratar miomas

Los miomas pueden detectarse mediante técnicas de imagen, como la ecografía abdominal o transvaginal, que permite diagnosticar hasta el 90% de los casos. En situaciones específicas, la resonancia magnética nuclear (RMN) ofrece una visión más detallada del útero y sus estructuras.

El tratamiento depende de la sintomatología y el tamaño del mioma. En los casos asintomáticos, solo se recomienda un seguimiento periódico. Cuando los miomas causan molestias, las opciones incluyen:

Tratamiento farmacológico:

  • Derivados de progesterona: Frenan el crecimiento del mioma al inhibir la acción de los estrógenos.
  • Análogos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH): Disminuyen la producción de estrógenos, reduciendo el tamaño del mioma.
  • Antagonistas de la progesterona: Pueden ayudar a reducir su volumen.
  • DIU con progesterona: Controla el sangrado y frena su crecimiento.

Tratamiento quirúrgico:

Cuando los miomas son grandes, crecen rápidamente o generan síntomas severos, puede ser necesaria la cirugía. Las opciones incluyen:

  • Miomectomía: Extracción de los miomas, preservando el útero.
  • Histerectomía: Extirpación del útero, recomendada en mujeres con miomas voluminosos y que no desean futuros embarazos.
  • Técnicas menos invasivas: Como la embolización de arterias uterinas, que reduce el flujo sanguíneo hacia el mioma, favoreciendo su reducción.

En resumen, los miomas uterinos son una condición frecuente en las mujeres, con una amplia variedad de presentaciones y tratamientos. Pero un diagnóstico temprano y un manejo adecuado pueden minimizar sus efectos y mejorar la calidad de vida de las mujeres que los padecen.