VACUNAS

Las vacunas que debes tener para estar bien protegido esta temporada de frío

La temporada invernal exige proteger nuestro sistema inmunológico por lo que te decimos cuáles son las vacunas esenciales recomendadas por autoridades sanitarias para enfrentar los meses más fríos del año en México

Descubre las vacunas que debes tener para estar bien protegido esta temporada de frío
Descubre las vacunas que debes tener para estar bien protegido esta temporada de fríoCréditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

Con la llegada de los frentes fríos y el descenso marcado de las temperaturas en México, no sólo cambia nuestra forma de vestir sino también nuestros riesgos de salud, por lo que es fundamental contar con las vacunas necesarias para estar bien protegido. 

Las infecciones respiratorias encuentran en esta época el escenario perfecto para propagarse, afectando desde a los más pequeños hasta a los adultos mayores. Mientras las familias se preparan para abrigarse bien, existe otra protección igual de importante que no depende de suéteres y bufandas: la inmunización mediante vacunas. Esta defensa anticipada puede marcar la diferencia entre pasar un invierno saludable o enfrentar complicaciones graves que requieran hospitalización.

¿Cuáles son las vacunas que debes tener para estar bien protegido esta temporada de frío?

La vacunación estacional representa una de las estrategias más efectivas de medicina preventiva, especialmente durante los meses donde pasamos más tiempo en espacios cerrados y con menor ventilación. Aunque el sistema inmunológico trabaja constantemente para defendernos, algunas enfermedades requieren refuerzos específicos que preparen nuestras defensas para reconocer y combatir patógenos particulares. 

Estas son las vacunas que debes tener para estar bien protegido en esta temporada de frío:

  • Influenza: La protección que se renueva cada año

La vacuna contra la influenza estacional es la más asociada con la temporada invernal y con razón: los virus de la influenza mutan cada año, lo que hace necesario actualizar la protección anualmente. La Secretaría de Salud recomienda especialmente la aplicación a niños menores de 5 años, adultos mayores de 60, mujeres embarazadas, personas con condiciones crónicas como diabetes o enfermedades cardíacas, y personal de salud. La mejor época para vacunarse es entre octubre y noviembre, antes de que los casos alcancen su potencial máximo, ya que el cuerpo tarda aproximadamente dos semanas en desarrollar los anticuerpos necesarios para una protección completa.

  • Neumococo: El escudo contra la neumonía

La bacteria Streptococcus pneumoniae, conocida como neumococo, es una de las principales causas de neumonía adquirida en la comunidad, además de meningitis y septicemia. La vacuna antineumocócica está disponible en dos formulaciones: la conjugada (PCV13) y la de polisacáridos (PPSV23), que protegen contra los serotipos más comunes y agresivos de esta bacteria. Se recomienda especialmente para adultos mayores de 65 años y personas con sistemas inmunológicos comprometidos, asma, EPOC o que fuman, ya que estas condiciones aumentan significativamente el riesgo de desarrollar complicaciones respiratorias graves durante el invierno.

Es importante vacunarse contra el neumococo. (Foto: Canva)
  • Covid-19: Los refuerzos de temporada

Aunque la emergencia sanitaria por Covid-19 ha terminado, el virus sigue circulando y presentando picos durante el invierno. Los refuerzos actualizados de las vacunas contra Covid-19, adaptados a las variantes circulantes recientes, son esenciales para mantener la protección contra formas graves de la enfermedad. Las autoridades sanitarias mexicanas recomiendan estos refuerzos para toda la población adulta, con especial énfasis en personas inmunocomprometidas y adultos mayores. Combinar esta vacuna con la de influenza es seguro y práctico, permitiendo una doble protección en una sola visita al centro de salud.

  • Tosferina (DTP): Protección para los más vulnerables

Aunque la tosferina puede presentarse en cualquier época, su incidencia aumenta en invierno y representa un peligro particular para los bebés menores de un año. La vacuna DTPa (difteria, tétanos y tosferina) se recomienda para mujeres embarazadas entre las semanas 27 y 36 de gestación, ya que los anticuerpos maternos atraviesan la placenta y protegen al recién nacido durante sus primeros meses de vida. Además, todos los adultos que no hayan recibido un refuerzo en los últimos 10 años deberían considerarlo, especialmente aquellos que tendrán contacto cercano con bebés pequeños durante las festividades de fin de año.

La vacuna DTPa (difteria, tétanos y tosferina) se recomienda para mujeres embarazadas entre las semanas 27 y 36 de gestación. (Foto: Canva)
  • Triple Viral (SRP): Inmunidad contra los virus invernales

El sarampión, la rubéola y las paperas son enfermedades virales que pueden tener complicaciones respiratorias graves y que encuentran condiciones favorables para su propagación durante el invierno. La vacuna triple viral es especialmente importante para niños pequeños, adolescentes y adultos jóvenes que pudieron haber quedado con esquemas incompletos. Verificar que tenemos nuestra cartilla de vacunación al día con las dos dosis recomendadas es fundamental para prevenir brotes de estas enfermedades que, aunque controladas, siguen presentes y pueden resurgir cuando las coberturas vacunales disminuyen.

Así es que ya lo sabes, corre a tu centro de salud más cercano para vacunarte y estar bien protegido en esta temporada de frío.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.