DANZATERAPIA

Danzaterapia, la nueva terapia para sanar el cuerpo con música

Esta nueva tendencia utiliza principios de la danza y la fisioterapia para incidir en la vida de los practicantes

La danza es crucial para
La danza es crucial paraCréditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

La danzaterapia utiliza el movimiento corporal como herramienta terapéutica para mejorar la salud física, emocional y social. La  terapia de danza y movimiento es una disciplina psicoterapéutica que utiliza el baile y el movimiento corporal como medios para expresar emociones, reducir tensiones y mejorar la salud integral.

Esta práctica es el uso psicoterapéutico del movimiento para promover la integración emocional, cognitiva, física y social de la persona.

El ballet es parte de la danzaterapia / Pexels

Según la Universidad Pablo de Olavide, "ayuda a conocerse a uno mismo, a conocer los propios límites y posibilidades, aumenta la conciencia corporal, reduce el estrés, favorece la disponibilidad corporal, despierta el lado lúdico y creativo de la persona, desarrolla la empatía y la escucha, favorece la comunicación con los demás, la integración social".

Esta disciplina se fundamenta en la idea de que cuerpo y mente están interconectados, y que el movimiento puede reflejar y transformar estados internos.

¿Qué beneficios tiene para mi cuerpo la danzaterapia?

Esta disciplina permite liberar sentimientos reprimidos, especialmente en personas con dificultades para expresarse verbalmente. El movimiento y la música ayudan a relajar el cuerpo y disminuir la tensión emocional, con ello la eliminación del estrés.

  • Mejora la autoestima y la autopercepción, puesto que favorece la conexión con el propio cuerpo, generando mayor seguridad y aceptación personal.
  • Estimula la creatividad porque el baile improvisado despierta la imaginación y fomenta la espontaneidad.
  • Contribuye a la coordinación, la flexibilidad, la fuerza muscular y la conciencia corporal.
  • Se ha utilizado en personas con depresión, trastornos de ansiedad, Parkinson, autismo y enfermedades crónicas, como complemento de tratamientos médicos.

Generalmente se realiza en sesiones grupales o individuales, guiadas por un terapeuta especializado. Incluye ejercicios de calentamiento, movimientos libres o dirigidos, interacción con otros participantes y momentos de reflexión. Asimismo, no requiere experiencia previa en danza; lo importante es el movimiento como medio de expresión, no la técnica.

La danzaterapia está indicada para niños, adolescentes, adultos y personas mayores, en contextos clínicos, educativos y comunitarios. Es especialmente útil en quienes buscan:

  • Manejar emociones difíciles.
  • Recuperar confianza en sí mismos.
  • Fortalecer vínculos sociales.
  • Mejorar su bienestar físico y mental.

La danzaterapia es una herramienta para mejorar la salud emocional y física a través del movimiento. Más que aprender pasos de baile, busca la liberación, la conexión personal y la sanación integral. Practicarla puede abrir un camino creativo y terapéutico hacia el bienestar.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok

 

Temas