EJERCICIO

Consejos para que este año sí logres el propósito de hacer ejercicio

Muchas personas abandonan la meta de hacer ejercicio antes de consolidarla. Sin embargo existen caminos distintos para que hacerlo sea un poco más llevadero

El primer mes puede ser el más difícil.
Ejercicio.El primer mes puede ser el más difícil.Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Comenzar una rutina de ejercicio es uno de los propósitos de Año Nuevo más comunes, pero también uno de los más difíciles de mantener. Sin embargo, con las estrategias correctas, este puede ser el año en el que finalmente logres incorporar la actividad física a tu vida. Te compartimos consejos para que este año sí logres el propósito de hacer ejercicio.

Consejos para que este año sí logres el propósito de hacer ejercicio

Muchas personas abandonan la meta de hacer ejercicio antes de consolidarla. Sin embargo existen caminos distintos para que hacerlo sea un poco más llevadero. Según el blog de Kitchen Fair, existen algunos puntos claves que podemos seguir sin ser grandes deportistas, solo necesitamos desearlo:

  • Adapta el ejercicio a tu estilo de vida. No necesitas empezar en el gimnasio. Opciones sencillas como caminar 30 minutos al día o usar la bicicleta para ir al trabajo son excelentes formas de empezar. Si disfrutas actividades más dinámicas, puedes inscribirte a clases de baile o practicar deportes como natación. Lo importante es encontrar una actividad que disfrutes, para que el ejercicio se convierta en un hábito sostenible.
  • Establece objetivos realistas. Es común sentirse motivada/o al principio y plantearse metas ambiciosas, pero esto puede ser contraproducente. En lugar de intentar marcar tus abdominales en un mes, establece metas alcanzables, como bajar un kilo o mejorar tu resistencia. Las pequeñas victorias aumentarán tu motivación y te ayudarán a alcanzar objetivos más grandes con el tiempo.
  • Organiza tu tiempo. La falta de tiempo es uno de los principales obstáculos. Por eso, fija horarios que se ajusten a tu rutina. Tres sesiones semanales de 40 minutos son suficientes para empezar sin sentirte abrumado. Sé constante y prioriza tu bienestar.
  • Busca orientación profesional. Un entrenador personal o clases guiadas pueden ayudarte a diseñar una rutina efectiva y segura. Además, un profesional te enseñará la técnica correcta para evitar lesiones y maximizar resultados. Muchas personas se sienten más motivadas cuando tienen el apoyo de un coach.
  • Paciencia y constancia. El primer mes puede ser el más difícil. Al principio, los resultados son poco visibles y tu cuerpo estará adaptándose. Sin embargo, con paciencia y disciplina, en unos meses notarás avances significativos, tanto en tu rendimiento como en tu físico. Es decir, no te desesperes.
  • Cuida los detalles. Por ejemplo, calentar y estirar nos ayuda a reducir el riesgo de lesiones con una buena preparación antes y después del ejercicio. Mientras que hidratarnos es esencial para reponer líquidos y eliminar toxinas. Elegir ropa cómoda permite moverse mejor. Y hacer ejercicio en compañía aumenta las probabilidades de mantener la constancia. Finalmente, una dieta equilibrada proporciona la energía necesaria para ejercitarse y acercarse más rápido a una meta. 
El primer mes puede ser el más difícil. Crédito: Canva.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.