VIDA SANA

¿Qué es la atrofia vaginal y cuáles son sus síntomas?

La atrofia vaginal suele aparecer después de la menopausia.

La atrofia vaginal se da generalmente en mujeres mayores.
La atrofia vaginal se da generalmente en mujeres mayores.Créditos: (Foto: Especial)
Escrito en VIDA SANA el

Con el pasar de los años el cuerpo va cambiando y sufriendo modificaciones, a continuación, te explicamos qué es la atrofia vaginal, enfermedad que se presenta generalmente después de la menopausia y cuáles son sus síntomas.

Es importante que conozcas las enfermedades que como mujer puedes sufrir para así saber cómo prevenirlas o en su caso tratarlas, sin duda la atrofia vaginal es una enfermedad que debes de conocer y ponerle atención.

¿Qué es la atrofia vaginal y cuáles son sus síntomas?

La atrofia vaginal es el adelgazamiento, resequedad e inflamación de las paredes vaginales que pueden ocurrir cuando el cuerpo de la mujer tiene menos estrógeno y se produce con mayor frecuencia después de la menopausia.

Para muchas mujeres, la atrofia vaginal no solo provoca que las relaciones sexuales sean dolorosas, sino que también provoca síntomas urinarios angustiantes.

La atrofia vaginal causa sensaciones malas en la mujer. (Foto: Especial)

¿Cuáles son sus síntomas?

Estos son algunos de los signos y síntomas de la atrofia vaginal

  • Sequedad vaginal
  • Ardor 
  • Secreción 
  • Picazón
  • Estrechamiento y acortamiento vaginal
  • Menor lubricación vaginal durante la actividad sexual
  • Molestias durante las relaciones sexuales
  • Sensación de ardor al orinar
  • Sangrado leve después de mantener relaciones sexuales
  • Incontinencia urinaria
  • Urgencia de orinar
  • Infecciones urinarias recurrentes
  • Incontinencia urinaria.

¿Por qué se da la atrofia vaginal?

Es causado por una disminución en la producción de estrógeno y esto produce que los tejidos vaginales se tornen más delgados, más secos, menos elásticos y más frágiles.

La disminución de estrógeno puede aparecer en las siguientes situaciones: 

  • Después de la menopausia
  • Durante los años previos a la menopausia
  • Después de la extirpación quirúrgica de ambos ovarios
  • Durante la lactancia materna
  • Como efecto secundario del cáncer

¿Cómo prevenir la enfermedad?

La intimidad con o sin pareja, puede ayudar a prevenir la atrofia vaginal, ya que tener intimidad aumenta la circulación sanguínea en la vagina, lo que ayuda a mantener sanos los tejidos vaginales.

(Con información de: Mayo Clinic)