Cuando un hombre escucha sobre problemas de la próstata, inmediatamente piensa en cáncer, sin embargo, hay diferentes enfermedades que se pueden presentar en este órgano masculino y a continuación, te las explicamos.
Muchos hombres después de los 40 años presentan problemas prostáticos, sin embargo, es importante tomar en cuenta que no únicamente se trata de cáncer, sino que existen otras enfermedades que afectan a este órgano.
Te podría interesar
Las enfermedades que se pueden presentar en la próstata
La próstata, una glándula esencial del sistema reproductor masculino, puede verse afectada por diversas patologías que impactan la calidad de vida. Con el aumento de la edad, el riesgo de desarrollar estas condiciones crece, por lo que reconocer sus síntomas tempranamente es clave para un tratamiento oportuno.
A continuación, te explicamos las enfermedades prostáticas más comunes y cómo identificarlas:
Prostatitis: la inflamación dolorosa
La prostatitis es una inflamación de la próstata que puede ser aguda o crónica, y afecta a hombres de todas las edades. Sus síntomas incluyen:
- Dolor al orinar o eyacular
- Necesidad frecuente de ir al baño, incluso durante la noche
- Molestia en la zona pélvica, la espalda baja o los genitales
- Fiebre y escalofríos (en casos de infección bacteriana aguda)
- Esta condición puede ser causada por bacterias, pero también por estrés o problemas nerviosos, por lo que su diagnóstico requiere evaluación médica.
Hiperplasia Prostática Benigna (HPB): el crecimiento no canceroso
Común en hombres mayores de 50 años, la HPB es el agrandamiento de la próstata que, aunque no es maligno, puede obstruir la uretra. Sus señales son:
- Dificultad para iniciar la micción (chorro débil o intermitente)
- Sensación de vaciado incompleto de la vejiga
- Goteo postmiccional
- Infecciones urinarias recurrentes debido a la retención de orina
- Si no se trata, puede derivar en complicaciones como daño renal o retención urinaria aguda.
Cáncer de próstata: el enemigo silencioso
Es uno de los cánceres más frecuentes en hombres, especialmente después de los 60 años. En etapas iniciales, suele ser asintomático, pero en fases avanzadas presenta:
- Sangre en la orina o el semen
- Dolor óseo (si hay metástasis)
- Disfunción eréctil
- Pérdida de peso inexplicable
- El antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal son herramientas clave para su detección precoz.
Prostatodinia: el dolor sin infección
También llamada síndrome de dolor pélvico crónico, sus causas no siempre son claras, pero sus síntomas imitan a los de la prostatitis:
- Dolor persistente entre el escroto y el ano
- Malestar al estar sentado por largos periodos
- Micción dolorosa sin infección detectable
Suele relacionarse con estrés o tensión muscular pélvica, y su manejo incluye fisioterapia y relajación.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.