ROOMIES

¿Cómo lidiar con roomies?

Aunque tener roomies puede ser muy divertido y enriquecedor, lo cierto es que un par de reglas de convivencia no le hacen daño a nadie

Estas reglas son ideales para hacer de nuestra convivencia un éxito.
Roomies.Estas reglas son ideales para hacer de nuestra convivencia un éxito. Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Cuando dejamos de vivir con nuestros padres pensamos que ya no seguiremos más reglas, sin embargo, la realidad es que, salvo que puedas costear de forma independiente una vivienda, sí debes seguir acatando algunas. Nos referimos a las reglas de convivencia para evitar o aprender a cómo lidiar con roomies.

¿Cómo lidiar con roomies?

Aunque tener roomies puede ser muy divertido y enriquecedor, lo cierto es que un par de reglas de convivencia no le hacen daño a nadie, después de todo, todos merecemos respeto y vivir en paz. Así que te compartimos, las que según la plataforma Homie, son las ideales para hacer de nuestra convivencia un éxito:

  1. Lo más importante es escoger muy bien a tu roomie. Antes de salir a la aventura, tienes que decidir con quién vas a vivir. Si tienen gustos afines, personalidades compatibles, si es una persona responsable. Ten en cuenta que la convivencia continúa es difícil.
  2. Paga la renta a tiempo. Si las cuentas están claras siempre, no va a haber problemas con roomies. Eso va para ambos lados, es decir, tu rommie también tiene que poner su parte a tiempo para que la relación fluya.
  3. Respeta los horarios y el espacio personal de los demás. Si tienen solo un baño, no puedes tardarte tres horas arreglándote, eso implica que tu roommate se atrase. Es mejor hablar desde el principio y seguir el horario. Además, aunque sea tu mejor amigo, todos necesitamos nuestro espacio. Se considerado con las cosas y el tiempo del otro: toca antes de entrar, si necesitas algo que no es tuyo pídelo antes.
  4. Deja las cosas en su lugar. Siempre hay cosas que son de la casa, como la sal o el teléfono. Asegúrate de dejarlo donde va para que la otra persona pueda encontrarla fácilmente.
  5. Recoge y limpia la cocina y el baño. Es horrible entrar a la cocina y ver platos sucios que no son tuyos. O entrar al baño y ver ropa sucia en el piso. Procura mantener orden.
  6. Repartan las tareas de la casa y hazlas. Ya no vivir con tus papás implica que tú eres responsable de la limpieza de la casa. Si tu cuarto es un desastre o no, es tu decisión, pero en las áreas comunes se tiene que dividir el trabajo para no acabar viviendo en un basurero.
  7. Si vas a invitar gente o hacer una fiesta, debes avisar.
  8. Si tienes una mascota propia, no pienses que el otro debe hacerse responsable de alimentarla o limpiar sus desastres.
  9. Toma en cuenta a tu roomie. A nadie le gusta que hagan cosas como si no existiéramos, si sabes que, por ejemplo, tu roommate se siente mal, no pongas la música a todo volumen. Ten consideración.
  10. Tengan muy claro cómo funcionan las cosas del súper. Si dividen los gastos de comida, háganlo de manera justa. Si cada quien compra lo suyo, no te comas lo de tu roomie sin pedirle permiso y reponerlo después.
  11. Sé tolerante. Vivir con alguien más implica siempre odiar algo de la otra persona, considera si lo que te desespera es de verdad un problema o si estás exagerando antes de hacer algo al respecto.
  12. Avisa si alguien más se va a quedar a dormir. Y procura que nadie se quede mucho tiempo. Resulta invasivo para quienes sí pagan la renta.
Estas reglas son ideales para hacer de nuestra convivencia un éxito. Crédito: Canva.

Finalmente, de acuerdo con dicha plataforma de arrendamiento, al lidiar con roomies lo recomendable es: “Relajarte, seguramente todo comenzó con un mal entendido, recuerda que la comunicación es la clave más importante y por supuesto la disposición por arreglar la situación, nadie nos ha dicho cómo vivir con roomies, pero es una experiencia divertida y de aprendizaje”.