MATERNIDAD

Duelo en la maternidad: las pérdidas invisibles de las que nadie habla

La maternidad transforma y muchas mujeres atraviesan duelos silencioso que requieren comprensión, apoyo y atención especializada

Muchas mujeres viven en silencio duelos tras la maternidad.
Muchas mujeres viven en silencio duelos tras la maternidad. Créditos: Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

Convertirse en madre es una experiencia profunda y transformadora, pero no siempre es sinónimo de felicidad constante. Muchas mujeres enfrentan duelos que quedan invisibilizados detrás del ideal de maternidad perfecta. Ante ello, desmitificar y acompañar las pérdidas es clave para el bienestar de las mamás y sus bebés.  

La maternidad puede traer consigo pérdidas invisibles.

Aunque la maternidad trae consigo mucha felicidad y momentos maravillosos junto al bebé, lo cierto es que también involucra retos emocionales que provienen de los duelos invisibles que se viven en esta etapa.   

Cuando el bebé llega a la familia, cambia por completo la vida de la madre o la pareja que lo concibió y la persona que eras antes deja de existir. Este cambio tan radical puede ser un shock importante que genere efectos negativos en tu bienestar.  

Aprender a lidiar con los cambios de la maternidad y sobre todo, hablar de los duelos o pérdidas que hay son claves para evitar consecuencias como la depresión o psicosis posparto.  

¿Qué duelos se viven en la maternidad y cómo atravesarlos?  

De acuerdo con un artículo de BB Mundo, las mujeres tienen pérdidas invisibles de las que no se habla pero que causan molestia o dolor emocional importantes. Entre los más comunes, destacan:  

  •  Pérdida de tu vida anterior  

Dicen que una vez que das a luz, dejas atrás a tu yo anterior y es que tus rutinas, tiempos y prioridades cambian por completo. Al respecto, la psicóloga perinatal Laura Gutman menciona que en la maternidad hay una especie de "muerte simbólica", donde la mujer que eras antes queda atrás y comienza una nueva versión de ti misma. 

Extrañar tu vida pasada no significa que no ames a tu bebé, simplemente es un proceso que cuesta trabajo atravesar y que inevitablemente nos genera nostalgia. Hablar sobre cómo te sientes con tu pareja, familia o el pediatra es fundamental para evitar que esos pensamientos deriven en una depresión.  

  • Cambios en la relación de pareja  

El cansancio, las tareas del hogar, las citas médicas del bebé y la rutina diaria dejan poco o nada de espacio para la relación de pareja, lo que puede hacer que extrañes esos días en que podían salir a cenar o simplemente ver juntos una serie tranquilos en casa.  

Es importante que como pareja aborden esta cuestión, de lo contrario, pueden surgir resentimientos y reclamos que poco a poco destruyen la relación. 

La relación de pareja ya no es la misma tras la llegada del bebé.

Hagan el esfuerzo por seguir teniendo planes juntos algunas veces al mes, pidan apoyo a sus familiares y no den por sentado su relación. No sientas culpa, es normal en esta etapa que haya un distanciamiento pero la forma en que lo manejas hará una gran diferencia en si se vuelve algo permanente o que dura solo unos meses.  

  • Tu cuerpo ya no es el mismo  

Muchas madres pueden sentir nostalgia por cómo se veía su cuerpo antes del embarazo y es que dar a luz a un bebé sin duda transforma tu aspecto pero, antes de dejarte llevar por la frustración, piensa en lo maravilloso que es tu cuerpo para dar vida y sé paciente. No se trata de minimizar lo que sientes o borrarlo, todo lo contrario, debes aceptarlo y validarlo.  

Abrazar tus inseguridades te permite gestionar mejor lo que sientes y te hace ser más tolerante a los cambios que estás experimentando. Dedícate un momento para elegir ropa cómoda pero en la que te sientas bonita, no estar en pijama todo el día puede hacer una gran diferencia. Llevará tiempo, pero poco a poco volverás a ser tú.  

  • Tus vínculos se transforman 

Ante la llegada de un bebé, ya no te queda tiempo de ver a tus amigos y probablemente notas que te invitan menos a sus planes, especialmente si eres la primera del grupo en convertirse en madre. 

Este aislamiento puede hacerte sentir un vacío que sin duda duele, pero no es algo definitivo. De acuerdo con la socióloga Esther Vivas, es normal que las relaciones de amistad cambien si eres mamá, porque a tus amistades les cuesta trabajo adaptarse a esta nueva realidad.  

La maternidad puede ser muy solitaria si no se recibe apoyo. 

Algunas amistades nunca volverán a ser lo mismo y esto puede causar culpa, sin embargo, con la maternidad también llega la oportunidad de conocer a nuevas personas que al igual que tú, estén viviendo la aventura de la crianza. Esto permite que puedas crear redes de apoyo con mujeres que también son madres y con las que puedes compartir todas tus experiencias.   

¿Qué hacer ante los duelos de la maternidad? 

Cualquiera que sea el duelo que estés experimentando, es importante hablarlo en voz alta y buscar apoyo profesional de ser necesario. El duelo no atendido se asocia con ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático.  

Ante el malestar emocional, te recomendamos lo siguiente: 

  • Reconoce lo que sientes, de manera empática y sin juzgarte. 
  • Comparte tus emociones con una red de apoyo de confianza, puede ser alguien de tu familia, el médico de cabecera u otras madres. 
  • Permítete tener espacios para reconectar contigo misma y hacer algo que te dé tranquilidad.  
  • Pide ayuda profesional si sientes que las emociones son demasiado abrumadoras o que afectan tu calidad de vida.  

No te hace una mala madre extrañar cómo era tu cuerpo antes, la relación con tu pareja o las salidas con tus amigas, transitar estos cambios puede ser muy duro y reconocerlo permite lidiar con las emociones de manera más empática y paciente.

La maternidad idealizada oculta la realidad del posparto: agotamiento, soledad, culpa y presión estética, cambios que a afectan muchas mujeres, según advierte la matrona Celia Padilla a El País. Recuerda que ser mamá no implica renunciar a quién eras, sino evolucionar con sustento y compasión. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok